Psicoanálisis y Género : debates actuales y nuevas construcciones subjetivas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 4 No. 1 (2020),e099 4. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020 Dossier: Psicoanálisis y feminismos
Autor Principal: Meler, Irene
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10671
10.24215/25457284e099
Resumen:El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos.
This paper give an account of the intersection between interdisciplinary gender studies and psychoanalytic theories about psyche and subjectivity. A exposition of different aspects in which female condition has been considered conceptually within the framework of various disciplinary perspectives that today, retrospectively, integrate a genealogy of feminisms that dialogue with the gender category and with psychoanalysis. After exploring the ambivalent and conflicting link between gender and psychoanalytic perspectives, an examination of the bonds between body, psyche and social condition of the subjects is offered.
Descripción Física:p.e099
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11608
008 230422s2020####|||#####|#########0#####d
100 |a Meler, Irene  |u Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires - Universidad Argentina John F. Kennedy 
245 1 0 |a Psicoanálisis y Género  |b : debates actuales y nuevas construcciones subjetivas 
246 3 3 |a Psychoanalysis and Gender  |b current debates and new subjective constructions 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e099 
520 3 |a El presente artículo se propone examinar críticamente la intersección entre los estudios interdisciplinarios de género y las teorías psicoanalíticas sobre el psiquismo y la subjetividad. Se realiza un recorrido por los diferentes modos en que la condición femenina ha sido considerada conceptualmente en el marco de diversas miradas disciplinares que hoy, retrospectivamente, integran una genealogía de los feminismos que acuden a la categoría de género, en diálogo con el psicoanálisis. Luego de explorar el vínculo ambivalente y conflictivo entre miradas de género y perspectivas psicoanalíticas, se ofrece un examen de los nexos entre las categorías de cuerpo, psiquismo y condición social de los sujetos. 
653 |a Psicoanálisis 
653 |a Género 
653 |a Subjetividad 
653 |a Campo social 
520 3 |a This paper give an account of the intersection between interdisciplinary gender studies and psychoanalytic theories about psyche and subjectivity. A exposition of different aspects in which female condition has been considered conceptually within the framework of various disciplinary perspectives that today, retrospectively, integrate a genealogy of feminisms that dialogue with the gender category and with psychoanalysis. After exploring the ambivalent and conflicting link between gender and psychoanalytic perspectives, an examination of the bonds between body, psyche and social condition of the subjects is offered. 
653 |a Psychoanalysis 
653 |a Gender 
653 |a Subjectivity 
653 |a Social field 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11593/pr.11593.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10671 
856 |u 10.24215/25457284e099 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 4 No. 1 (2020),e099  |v 4  |l 1  |q e099  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2020  |x ISSN 2545-7284  |k Dossier: Psicoanálisis y feminismos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/