Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 29 (2019),49-67. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia., 2019 Artículos
Autor Principal: Pereyra Lucchese, Emiliano
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdf
10.14409/cya.v0i29.8471
Resumen:El presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria.
This article is a reflection on how the curricular space of the Social Sciences Seminar was implemented in secondary schools in the city of Rosario, after the curricular reform that took place in the province of Santa Fe in 2014. It proposes a round for the social sciences in school, the problem of interdisciplinarity in high school discipline and a look about how this space is worked in different schools. It historicizes how this articulated curriculum space arose, both in theory (analysis of national and provincial regulations, didactic conceptions that support it, provincial programs) and in practice (classroom analysis through interviews, surveys and planning). It is concluded that one of the reasons why the Seminar in Social Sciences presented serious difficulties for its implementation was the interdisciplinary nature proposed in a disciplinary school (and teacher training).
Descripción Física:p.49-67
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11457
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Pereyra Lucchese, Emiliano  |u Universidad Nacional de Rosario 
245 1 0 |a Aportes críticos a la implementación del Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias rosarinas 
246 3 3 |a Critical Contributions to the Implementation of the Social Sciences Seminar in Rosario Secondary Schools 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.49-67 
520 3 |a El presente artículo es una reflexión acerca de cómo se implementó el espacio curricular Seminario de Ciencias Sociales en las escuelas secundarias de la ciudad de Rosario, tras la reforma curricular que se produjo en la provincia de Santa Fe en el año 2014. Se propone un recorrido por las ciencias sociales en la escuela, el problema de la interdisciplinariedad en la secundaria disciplinar y un paneo acerca de cómo se trabaja en distintas escuelas este espacio. Se historiza cómo surgió este espacio curricular articulado, tanto en la teoría (análisis de normativa nacional y provincial, concepciones didácticas que lo sustentan, programas provinciales) como en la práctica (análisis de aula a través de entrevistas, encuestas y planificaciones). Se concluye que una de las razones por la cual el Seminario en Ciencias Sociales presentó serias dificultades para su implementación fue el carácter interdisciplinario que se propone en una escuela (y una formación docente) disciplinaria. 
653 |a Seminario Ciencias Sociales 
653 |a Interdisciplinariedad 
653 |a Formación docente 
653 |a Reforma curricular 
520 3 |a This article is a reflection on how the curricular space of the Social Sciences Seminar was implemented in secondary schools in the city of Rosario, after the curricular reform that took place in the province of Santa Fe in 2014. It proposes a round for the social sciences in school, the problem of interdisciplinarity in high school discipline and a look about how this space is worked in different schools. It historicizes how this articulated curriculum space arose, both in theory (analysis of national and provincial regulations, didactic conceptions that support it, provincial programs) and in practice (classroom analysis through interviews, surveys and planning). It is concluded that one of the reasons why the Seminar in Social Sciences presented serious difficulties for its implementation was the interdisciplinary nature proposed in a disciplinary school (and teacher training). 
653 |a Seminar Social Sciences 
653 |a Interdisciplinarity 
653 |a Teacher training 
653 |a Curriculum reform 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11442/pr.11442.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 |u 10.14409/cya.v0i29.8471 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 29 (2019),49-67  |l 29  |q 49-67  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia., 2019  |x ISSN 2362-3063  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/