|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 a 4500 |
001 |
ARTI11425 |
008 |
230422s2005####|||#####|#########0#####d |
100 |
|
|
|a Chejter, Silvia
|
245 |
1 |
0 |
|a Prostitución
|b : ayer y hoy
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
520 |
3 |
|
|a El artículo revisa los relatos y debates en torno de la prostitución, que tuvieron lugar en Argentina a fines del XIX y principios del XX, y los que se desarrollan actualmente a nivel nacional e internacional. Los ejes en torno a los cuales giran estos debates son: la pobreza como "causa" o "explicación" de la aceptación de las prácticas prostituyentes, el rol que debe cumplir el Estado -reglamentar y controlar, o bien abolir, prohibir y castigar, oponerse o preocuparse por su visibilidad-, la impunidad y el poder de las organizaciones proxenetas, los vínculos con el poder político, la libertad coerción a las mujeres, el trabajo, la violencia, etc.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11407/pr.11407.pdf
|
952 |
|
|
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11407/pr.11407.pdf
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|
856 |
4 |
1 |
|u https://www.labrys.net.br/labrys8/principal/silvia.htm
|
773 |
0 |
|
|7 nnas
|t Labrys.
|g No. 8 (2005)
|l 8
|d Brasília : Tânia Navarro Swain, 2005
|x ISSN 1676-9651
|k II Problemas
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
|