TY - JOUR T1 - Situación del acceso abierto en las universidades : Caso y modelo de análisis Universidad de Antioquia JF - Palabra Clave. VO - Vol. 9 No. 1 (2019),e078 9 A1 - Uribe-Tirado, Alejandro A2 - Ochoa-Gutiérrez, Jaider A2 - Pallares, César A2 - Restrepo-Quintero, Diego A2 - Vélez Cuartas, Gabriel A2 - Robledo-Velásquez, Jorge A2 - Gómez-Molina, Huber Fernando A2 - Correa-Tabares, María Coral A2 - Calle-Mosquera, Julián A2 - Osorio-López, Ana María UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI11384 AB - Desde los noventa, el movimiento de acceso abierto ha impulsado la democratización y el acceso global a la investigación partiendo de prácticas y herramientas que buscan romper las barreras al acceso y uso de las publicaciones científicas. Esto ha generado modificaciones en las formas de comunicación científica de los investigadores, por lo que las instituciones requieren estrategias de medición que les permitan dimensionar estos cambios. Por ello, el objetivo de este artículo es proponer una metodología para medir y caracterizar las prácticas de acceso abierto en las universidades latinoamericanas, tomando como caso de estudio la Universidad de Antioquia. Para ello, se diseñó una estrategia de recopilación automática de datos bibliográficos, de tres fuentes (Web of Science, SciELO y Scopus), y se calcularon indicadores de acceso abierto, para 7.990 artículos con DOI de la Institución. Se identificó que la producción abierta de la Universidad se ha incrementado en los últimos años, especialmente en el caso de la ruta dorada, con incidencia en el pago de APC realizado por los documentos académicos. AB - Since the 1990s, the open access movement has promoted democratization and global access to research based on practices and tools that seek to break down the barriers to access and use of scientific publications. This has led to changes in the forms of scientific communication of researchers, so institutions require measurement strategies that allow them to dimension these changes. Therefore, the objective of this article is to propose a methodology to measure and characterize open access practices in Latin American universities, taking the University of Antioquia as a case study. For this, an automatic bibliographic data collection strategy was designed from three sources (Web of Science, SciELO and Scopus), and open access indicators were calculated for 7,990 articles with DOI of the Institution. It was identified that the open production of the University has increased in recent years, especially in the case of the golden route, with an impact on the payment of APC made by academic documents. KW - APC KW - Acceso abierto KW - DOI KW - Universidad de Antioquia KW - Producción científica KW - Open access KW - Research publication KW - Acceso a la información KW - Publicaciones científicas KW - Sistemas de información en línea KW - Comunicación KW - Universidades ER -