La pornografía a debate. Notas sobre sexualidad e identidad de género en los argumentos feministas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Nomadías. No. 11 (2010),69-93. Santiago de Chile : Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2010
Autor Principal: Martínez, Ariel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11302/pr.11302.pdf
https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15155
10.5354/0719-0905.2010.15155
Resumen:El presente artículo realiza un recorrido por el debate surgido entre las diferentes líneas del feminismo en torno a la pornografía. A partir de allí se analizan los principales núcleos teóricos que integran tal debate: el estatuto de la sexualidad desde diferentes enfoques conceptuales, los argumentos esencializantes de algunas feministas como recurso para combatir la pornografía, el problema de la pornografía en relación con la violencia contra las mujeres, las posibles conexiones y diferenciaciones entre las categorías de realidad y fantasía. Se enfatiza la complejidad de la trama que integra tales debates, sobre todo si se tiene en cuenta que la pornografía se integra en procesos sexistas más generales, conforma sólo un síntoma de un malestar cultural mucho más amplio y más profundo.
This article makes an approach on the debate that emerged among the different lines of feminism around pornography. From there it begins an analysis of the main theoretical nucleus that integrates that debate: the statute of sexuality viewed from different conceptual approaches, the essential arguments of certain feminists as a resource to fight pornography, the problem of pornography in relation to violence against women, the possible connections and differentiations between the categories of reality and fantasy. It emphasizes the complexity of the theme that integrates such debates, above all if it is considered that pornography is integrated in more general sexist processes, it shapes just a symptom of a cultural discomfort much more wide and deep.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.69-93
ISSN:ISSN 0719-0905

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11320
008 230422s2010####|||#####|#########0#####d
100 |a Martínez, Ariel  |u IdIHCS - CINIG - UNLP - CONICET 
245 1 0 |a La pornografía a debate. Notas sobre sexualidad e identidad de género en los argumentos feministas 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.69-93 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El presente artículo realiza un recorrido por el debate surgido entre las diferentes líneas del feminismo en torno a la pornografía. A partir de allí se analizan los principales núcleos teóricos que integran tal debate: el estatuto de la sexualidad desde diferentes enfoques conceptuales, los argumentos esencializantes de algunas feministas como recurso para combatir la pornografía, el problema de la pornografía en relación con la violencia contra las mujeres, las posibles conexiones y diferenciaciones entre las categorías de realidad y fantasía. Se enfatiza la complejidad de la trama que integra tales debates, sobre todo si se tiene en cuenta que la pornografía se integra en procesos sexistas más generales, conforma sólo un síntoma de un malestar cultural mucho más amplio y más profundo. 
653 |a Pornografía 
653 |a Sexualidad 
653 |a Feminismos 
653 |a Identidad 
520 3 |a This article makes an approach on the debate that emerged among the different lines of feminism around pornography. From there it begins an analysis of the main theoretical nucleus that integrates that debate: the statute of sexuality viewed from different conceptual approaches, the essential arguments of certain feminists as a resource to fight pornography, the problem of pornography in relation to violence against women, the possible connections and differentiations between the categories of reality and fantasy. It emphasizes the complexity of the theme that integrates such debates, above all if it is considered that pornography is integrated in more general sexist processes, it shapes just a symptom of a cultural discomfort much more wide and deep. 
653 |a Pornography 
653 |a Sexuality 
653 |a Feminisms 
653 |a Identity 
650 0 4 |a Pornografía 
650 0 4 |a Teoría feminista 
650 0 4 |a Sexualidad 
650 0 4 |a Identidad de género 
650 0 4 |a Violencia 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11302/pr.11302.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11302/pr.11302.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15155 
856 |u 10.5354/0719-0905.2010.15155 
773 0 |7 nnas  |t Nomadías.   |g  No. 11 (2010),69-93  |l 11  |q 69-93  |d Santiago de Chile : Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades, 2010  |x ISSN 0719-0905 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/