Vocación de poder. Los abogados porteños a través de las colaciones de grado. 1884-1919

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Temas de historia argentina y americana. No. 20 (2012),157-189. : Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana, 2012
Autor Principal: Stagnaro, Andrés
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11282/pr.11282.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84105
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7217
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95749
Resumen:El artículo trata sobre la formación de una fracción de la elite dirigente porteña en el paso del siglo XIX al XX. La carrera de derecho siempre estuvo ligada al poder político y a la formación de la clase dirigente porteña. A través de los discursos de colación de grados de los doctores en jurisprudencia se busca indagar en los aspectos que los propios actores rescataban de su formación académica y su función social. Esta mirada tiene como objetivo destacar el rol de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires como canal de acceso privilegiado a la clase dirigente. Al tiempo se intenta observar como la preparación brindada en sus aulas no buscaba necesariamente la formación para el desempeño de la profesión de abogados sino que estaba orientada a la formación de dirigentes políticos.
The article discusses the formation of a fraction of the ruling elite of Buenos Aires at the turn of the nineteenth and twentieth century. The law degree was always linked to power and the formation of the ruling class in Buenos Aires. By the reading of Colacion de Grados speeches of Phd degrees in jurisprudence the objective would be to investigate aspects of the actors themselves rescuing their academic and social function. This view is meant to highlight the role of the Faculty of Law and Social Sciences at the University of Buenos Aires as a privileged access channel to the ruling class. At the same time the attempt it's to observe how the preparation given in the classroom training was not looking necessarily for the performance of the legal profession but was oriented to the formation of political leaders.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.157-189
ISSN:ISSN 1666-8146

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11300
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Stagnaro, Andrés  |u IdIHCS - UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Vocación de poder. Los abogados porteños a través de las colaciones de grado. 1884-1919 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.157-189 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El artículo trata sobre la formación de una fracción de la elite dirigente porteña en el paso del siglo XIX al XX. La carrera de derecho siempre estuvo ligada al poder político y a la formación de la clase dirigente porteña. A través de los discursos de colación de grados de los doctores en jurisprudencia se busca indagar en los aspectos que los propios actores rescataban de su formación académica y su función social. Esta mirada tiene como objetivo destacar el rol de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires como canal de acceso privilegiado a la clase dirigente. Al tiempo se intenta observar como la preparación brindada en sus aulas no buscaba necesariamente la formación para el desempeño de la profesión de abogados sino que estaba orientada a la formación de dirigentes políticos. 
653 |a Abogados 
653 |a Derecho 
653 |a Dirigentes 
653 |a Profesionalismo 
653 |a Universidad 
520 3 |a The article discusses the formation of a fraction of the ruling elite of Buenos Aires at the turn of the nineteenth and twentieth century. The law degree was always linked to power and the formation of the ruling class in Buenos Aires. By the reading of Colacion de Grados speeches of Phd degrees in jurisprudence the objective would be to investigate aspects of the actors themselves rescuing their academic and social function. This view is meant to highlight the role of the Faculty of Law and Social Sciences at the University of Buenos Aires as a privileged access channel to the ruling class. At the same time the attempt it's to observe how the preparation given in the classroom training was not looking necessarily for the performance of the legal profession but was oriented to the formation of political leaders. 
653 |a Law 
653 |a Lawyers 
653 |a Professionalism 
653 |a Rulers 
653 |a University 
650 0 4 |a Abogacía 
650 0 4 |a Buenos Aires 
650 0 4 |a Historia de la universidad 
650 0 4 |a Universidad de Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11282/pr.11282.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11282/pr.11282.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84105 
856 4 1 |u https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7217 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95749 
773 0 |7 nnas  |t Temas de historia argentina y americana.   |g  No. 20 (2012),157-189  |l 20  |q 157-189  |d  : Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Historia Argentina y Americana, 2012  |x ISSN 1666-8146 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/