Relatos sobre el origen de los social (y de la desigualdad sexual) : fundamentos simbólicos de la violencia contra las mujeres

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Polémicas feministas. No. 2 (2013),15-23. Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme Burnichón"., 2013
Autor Principal: Sciortino, Silvana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11150/pr.11150.pdf
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12268
Resumen:En las sociedades patriarcales, la dimensión simbólica legitima la institución de un orden social que necesita del ejercicio de la violencia contra las mujeres para su instauración y reproducción. Esta hipótesis atraviesa el siguiente trabajo y es trabajada a partir del análisis de dos mitos. El primero hace referencia a la horda primitiva narrada por Sigmund Freud en Tótem y Tabú. El segundo consiste en un mito sobre el matriarcado originario, reconstruido por Anne Chapman en su etnografía junto a los selk'nam en Tierra del Fuego. Ambas son historias conjeturales sobre un momento inaugural de la vida social. Llamativamente, en ambos relatos, la trama presenta la violencia contra las mujeres como hecho necesario para el desarrollo y resolución de la historia. Aunque provenientes de tradiciones diferentes, las dos narraciones funcionan como engranajes ineludibles en la reproducción simbólica del poder patriarcal, lo cual hace visible la forma en que la violencia contra las mujeres se naturaliza y/o se justifica.
In patriarchal societies, the symbolic dimension legitimizes the establishment of a social order that makes use of the exertion of violence against women for its establishment and reproduction. This hypothesis will be presented through the analysis of two myths. The first one makes reference to the primitive horde by Sigmund Freud's Totem and Taboo. The second one refers to the myth of matriarchy, a reconstruction by Anne Chapman of the Selk'nam people in Tierra del Fuego. Both of them are stories that speculate on the start of social life. Strikingly, in the two stories, the plot presents violence against women as an inevitable fact for the development and resolution of history. Even though they come from different traditions, both narrations function as the necessary machinery for symbolic reproduction of patriarchal power; thus, they evidence the way in which violence against women is naturalized and justified.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.15-23
ISSN:ISSN 2591-3611