TY - JOUR T1 - "En la patria de Perón, ni judío ni masón". Aproximaciones a la cultura política de la derecha peronista en los años setenta. JF - História e Cultura. VO - Vol. 5 No. 3 (2016),199-223 5 A1 - Besoky, Juan Luis UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI11121 AB - En este artículo analizo la cultura política de un sector de derecha del Movimiento peronista, entre los años 1973 y 1976, durante la presidencia de Juan Domingo Perón y su esposa María Estela Martínez de Perón. Con el retorno del peronismo al poder en 1973, luego de 18 años de proscripción y persecuciones, se hizo visible el enfrentamiento entre los dos sectores del Movimiento. Por un lado el sector de izquierda, denominado "Tendencia Revolucionaria" y hegemonizado por la organización Montoneros, que concebía la lucha armada como metodología, el peronismo como identidad y el socialismo como objetivo. Y por otro lado, el sector de derecha, que rechazaba cualquier tipo de vínculo entre peronismo y socialismo, al mismo tiempo que enfatizaba el carácter anticomunista, antiliberal y antisemita del peronismo. En este último sector ubico a organizaciones como la Concentración Nacional Universitaria, la Juventud Sindical Peronista, la Juventud Peronista de la República Argentina, la Alianza Libertadora Nacionalista y el Comando de Organización. A través del análisis de sus publicaciones y de sus prácticas políticas describo los principales elementos que componían esta cultura política que concebía al peronismo como un movimiento nacionalista. AB - Neste artigo analiso a cultura política de um certo setor do movimento peronista, entre 1973 e 1976, durante a presidência de Juan Domingo Perón e sua esposa Maria Estela Martinez de Peron. Com a volta do peronismo ao poder em 1973, depois de 18 anos de proscripción e perseguiçoes, fez-se visível o confronto entre os dois sectores do Movimento. Por um lado o sector de esquerda, denominado "Tendência Revolucionária" e hegemonizado pela organizaçao Montoneros, que concebia a luta armada como metodologia, o peronismo como identidade e o socialismo como objectivo. E por outro lado, o sector de direita, que recusava qualquer tipo de vínculo entre peronismo e socialismo, ao mesmo tempo que enfatizava o carácter anticomunista, antiliberal e antisemita do peronismo. Neste último sector localizo a organizaçoes como a Concentraçao Nacional Universitária, a Juventude Sindical Peronista, a Juventude Peronista da República Argentina, a Aliança Libertadora Nacionalista e o Comando de Organizaçao. Através da análise de suas publicaçoes e de suas práticas políticas descrevo os principais elementos que conformavam esta cultura política que concebia ao peronismo como um movimento nacionalista. NO - Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. KW - Derecha KW - Peronismo KW - Nacionalismo KW - Anticomunismo KW - Direita KW - Anticomunismo^lpt KW - Historia argentina KW - Ideologías políticas KW - Socialismo ER -