"No seas poderoso en su vientre" : Una aproximación a la práctica ritual del nacimiento en el Antiguo Egipto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: NEHMAAT. Vol. 5 No. 9 (2016),171-189 5. Campos dos Goytacazes : Polo Universitário de Campos dos Goytacazes. Departamento de Histório de Campos - Núcleo de Estudios en Historia Antigua, Edad Media y Arqueología, 2016
Autor Principal: Salem, Leila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11086/pr.11086.pdf
http://www.nehmaat.uff.br/revista/2016-A/artigo09-2016-A.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118475
Resumen:Los antiguos egipcios conocían cuáles eran los mecanismos biológicos de la concepción y cuáles eran los tiempos del embarazo, sin embargo éstos no han sido aspectos ampliamente representados. Si bien el mito del nacimiento puede reconstruirse casi en su totalidad, es escaso el conocimiento que tenemos acerca del momento propio del nacimiento, del parto de la mujer, de quienes participaban en él, cuáles eran los aspectos míticos y los rituales que se realizaban durante el primer nacimiento. A partir de algunas evidencias iconográficas, textuales y arqueológicas reconstruiremos algunos los símbolos míticos que representan el parto y los primeros días de vida del niño, que permiten analizarlo como un ritual de nacimiento.
Ancient Egyptians knew biological mechanisms of conception and stages of pregnancy. However, they have not been widely represented. While the myth of birth can be reconstructed almost entirely, we know little about the proper time of birth, the birth itself, who participated in it, what mythical elements were represented in the early life. We seek to reconstruct, from iconographic and textual evidence, some of the mythical symbols representing childbirth and the first days of life of the child, that will allow us analyze it as a ritual of birth.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.171-189
ISSN:ISSN 2238-8788

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11104
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Salem, Leila  |u UNLP - FaHCE - IdIHCS - CONICET 
245 1 0 |a "No seas poderoso en su vientre"  |b : Una aproximación a la práctica ritual del nacimiento en el Antiguo Egipto 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.171-189 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Los antiguos egipcios conocían cuáles eran los mecanismos biológicos de la concepción y cuáles eran los tiempos del embarazo, sin embargo éstos no han sido aspectos ampliamente representados. Si bien el mito del nacimiento puede reconstruirse casi en su totalidad, es escaso el conocimiento que tenemos acerca del momento propio del nacimiento, del parto de la mujer, de quienes participaban en él, cuáles eran los aspectos míticos y los rituales que se realizaban durante el primer nacimiento. A partir de algunas evidencias iconográficas, textuales y arqueológicas reconstruiremos algunos los símbolos míticos que representan el parto y los primeros días de vida del niño, que permiten analizarlo como un ritual de nacimiento. 
653 |a Nacimiento 
653 |a Ritual 
653 |a Mito 
653 |a Inat 
653 |a Ladrillos mágicos 
520 3 |a Ancient Egyptians knew biological mechanisms of conception and stages of pregnancy. However, they have not been widely represented. While the myth of birth can be reconstructed almost entirely, we know little about the proper time of birth, the birth itself, who participated in it, what mythical elements were represented in the early life. We seek to reconstruct, from iconographic and textual evidence, some of the mythical symbols representing childbirth and the first days of life of the child, that will allow us analyze it as a ritual of birth. 
653 |a Birth 
653 |a Ritual 
653 |a Myth 
653 |a Inat 
653 |a Magical-bricks 
650 0 4 |a Historia egipcia 
650 0 4 |a Rituales 
650 0 4 |a Nacimiento 
650 0 4 |a Egipto 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11086/pr.11086.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11086/pr.11086.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.nehmaat.uff.br/revista/2016-A/artigo09-2016-A.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118475 
773 0 |7 nnas  |t NEHMAAT.   |g Vol. 5 No. 9 (2016),171-189  |v 5  |l 9  |q 171-189  |d Campos dos Goytacazes : Polo Universitário de Campos dos Goytacazes. Departamento de Histório de Campos - Núcleo de Estudios en Historia Antigua, Edad Media y Arqueología, 2016  |x ISSN 2238-8788 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/