Recuerdo literario en el papiro Westcat. Algunas consideraciones sobre el faraón como hijo de Ra

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuadernos del sur. Historia. No. 41 (2012),77-102. Bahía Blanca : Universidad Nacionla del Sur. Departamento de Humanidades, 2012
Autor Principal: Salem, Leila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11068/pr.11068.pdf
http://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1627
Resumen:En el antiguo Egipto el faraón como "hijo de Ra" no fue solamente una expresión a la cual algunos faraones acudieron dentro de un marco de representación de su origen, sino que llegó a instituirse en el Reino Antiguo como el quinto título real del faraón, el de sA ra. En el presente trabajo proponemos analizar el gradual desarrollo de la relación del faraón como hijo del dios Ra, en el marco del desarrollo de una realeza cada vez más solarizada. Dentro de este proceso pretendemos comprender la formación del recuerdo literario expresado míticamente en los dos últimos relatos del papiro Westcar, como parte de un contexto de transición que colocará al faraón como Hijo del dios Ra.
The Pharaoh as a "son of Ra" was not in Ancient Egypt only an expression which some pharaohs came within a framework of representation of its origin, but it came to be instituted in the Old Kingdom as the fifth Royal title of Pharaoh, sA ra. The purpose of this article is to analyze the gradual development of the relationship of the king as son of the god Ra in the context of an increasingly solarized royalty. We hope to understand the formation of literary memory mythically expressed in the last two Westcar Papyrus stories as part of a context of transition that settles Pharaoh as the Son of God Ra.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.77-102
ISSN:ISSN 1668-7604

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI11086
008 230422s2012####|||#####|#########0#####d
100 |a Salem, Leila 
245 1 0 |a Recuerdo literario en el papiro Westcat. Algunas consideraciones sobre el faraón como hijo de Ra 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.77-102 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a En el antiguo Egipto el faraón como "hijo de Ra" no fue solamente una expresión a la cual algunos faraones acudieron dentro de un marco de representación de su origen, sino que llegó a instituirse en el Reino Antiguo como el quinto título real del faraón, el de sA ra. En el presente trabajo proponemos analizar el gradual desarrollo de la relación del faraón como hijo del dios Ra, en el marco del desarrollo de una realeza cada vez más solarizada. Dentro de este proceso pretendemos comprender la formación del recuerdo literario expresado míticamente en los dos últimos relatos del papiro Westcar, como parte de un contexto de transición que colocará al faraón como Hijo del dios Ra. 
653 |a Hijo de Ra 
653 |a Papiro Westcar 
653 |a Memoria 
520 3 |a The Pharaoh as a "son of Ra" was not in Ancient Egypt only an expression which some pharaohs came within a framework of representation of its origin, but it came to be instituted in the Old Kingdom as the fifth Royal title of Pharaoh, sA ra. The purpose of this article is to analyze the gradual development of the relationship of the king as son of the god Ra in the context of an increasingly solarized royalty. We hope to understand the formation of literary memory mythically expressed in the last two Westcar Papyrus stories as part of a context of transition that settles Pharaoh as the Son of God Ra. 
653 |a Son of Ra 
653 |a Westcar Papyrus 
653 |a Memory 
650 0 4 |a Papirología 
650 0 4 |a Historia del libro 
650 0 4 |a Análisis literario 
650 0 4 |a Narrativa 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11068/pr.11068.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11068/pr.11068.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/1627 
773 0 |7 nnas  |t Cuadernos del sur. Historia.   |g  No. 41 (2012),77-102  |l 41  |q 77-102  |d Bahía Blanca : Universidad Nacionla del Sur. Departamento de Humanidades, 2012  |x ISSN 1668-7604 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/