Fuentes y archivos para el estudio de procesos represivos contra sindicatos y trabajadores/as en Argentina en las dictaduras de la Guerra Fría
Publicado en: | Sociohistórica. No. 44 (2019),e090. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2019 Dossier |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11019/pr.11019.pdf https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10234 10.24215/18521606e090 |
Resumen: | El objetivo del presente artículo es proponer un sintético abordaje de algunos de los principales archivos, centros de documentación y fuentes disponibles para el análisis de procesos represivos sobre sindicatos y trabajadores/as en Argentina durante las dictaduras que tuvieron lugar en el marco de la Guerra Fría. En primer término, se realiza una presentación focalizada en cuestiones de periodización y de historiografía, en la que subrayaremos las potencialidades de abordar al período de la Guerra Fría en su conjunto, en particular analizando las conexiones, y también las diferencias y rupturas, entre los procesos dictatoriales en Argentina. En segundo lugar, propondremos una breve revisión de algunos de los archivos, centros de documentación y tipos de fuentes disponibles para el análisis de estas problemáticas. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales de cierre. The aim of this article is to provide a brief review of some of the archives, documentation centers and sources available for the analysis of the repressive process against trade-union organizations and workers in Argentina during the Cold-War dictatorships. First, it analyzes issues of chronology and historiography, underlining the potential of working on the period of the Cold War, taking into account the connections, continuities and changes among the dictatorial processes in Argentina. Second, it briefly reviews some of the archives, documentation centers, and sources available for the study of these processes. Finally, it offers some concluding remarks. |
Notas: | Este artículo forma parte del dossier "Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicos" |
Descripción Física: | p.e090 |
ISSN: | ISSN 1852-1606 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI11054 | ||
008 | 230422s2019####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Basualdo, Victoria |u CONICET- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina (IICSAL) | ||
700 | |a Nassif, Silvia |u CONICET- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Instituto de Investigaciones de Ciencias Sociales de América Latina (IICSAL) | ||
245 | 1 | 0 | |a Fuentes y archivos para el estudio de procesos represivos contra sindicatos y trabajadores/as en Argentina en las dictaduras de la Guerra Fría |
246 | 3 | 3 | |a Sources and Archives for Studying Repressive Policies Against Workers and Trade-Unions During Cold War Dictatorships in Argentina |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.e090 | ||
500 | |a Este artículo forma parte del dossier "Dictaduras, trabajadores/as, sindicatos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay durante la Guerra Fría: fuentes, archivos, debates metodológicos" | ||
520 | 3 | |a El objetivo del presente artículo es proponer un sintético abordaje de algunos de los principales archivos, centros de documentación y fuentes disponibles para el análisis de procesos represivos sobre sindicatos y trabajadores/as en Argentina durante las dictaduras que tuvieron lugar en el marco de la Guerra Fría. En primer término, se realiza una presentación focalizada en cuestiones de periodización y de historiografía, en la que subrayaremos las potencialidades de abordar al período de la Guerra Fría en su conjunto, en particular analizando las conexiones, y también las diferencias y rupturas, entre los procesos dictatoriales en Argentina. En segundo lugar, propondremos una breve revisión de algunos de los archivos, centros de documentación y tipos de fuentes disponibles para el análisis de estas problemáticas. Finalmente, ofreceremos algunas reflexiones finales de cierre. | |
653 | |a Dictaduras | ||
653 | |a Trabajadores/as | ||
653 | |a Sindicatos | ||
653 | |a Fuentes | ||
653 | |a Archivos | ||
520 | 3 | |a The aim of this article is to provide a brief review of some of the archives, documentation centers and sources available for the analysis of the repressive process against trade-union organizations and workers in Argentina during the Cold-War dictatorships. First, it analyzes issues of chronology and historiography, underlining the potential of working on the period of the Cold War, taking into account the connections, continuities and changes among the dictatorial processes in Argentina. Second, it briefly reviews some of the archives, documentation centers, and sources available for the study of these processes. Finally, it offers some concluding remarks. | |
653 | |a Dictatorships | ||
653 | |a Workers | ||
653 | |a Trade-unions | ||
653 | |a Sources | ||
653 | |a Archives | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11019/pr.11019.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11019/pr.11019.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/10234 |
856 | |u 10.24215/18521606e090 | ||
773 | 0 | |7 nnas |t Sociohistórica. |g No. 44 (2019),e090 |l 44 |q e090 |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas, 2019 |x ISSN 1852-1606 |k Dossier | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |