Representaciones en torno a la concepción del trabajo : Los casos de AMMAR CTA y AMMAR Capital
Publicado en: | Question. No. 22 (2009). La Plata : Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2009 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , , , |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11029/pr.11029.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32327 https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/778 |
Resumen: | Este artículo aborda la problemática de la prostitución a través del estudio de las representaciones sobre el trabajo que tienen integrantes de las organizaciones AMMAR CTA (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas) y AMMAR Capital (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos). Consideramos que la prostitución es una forma de reproducción material para muchas mujeres y, a partir de ello, se esgrimen diferentes representaciones sobre esta actividad. En el artículo desarrollamos los posicionamientos que sostienen las integrantes de estas dos organizaciones frente a la concepción de trabajo y de la prostitución como trabajo, destacando principalmente las continuidades y rupturas entre ellas. |
Notas: | Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. |
ISSN: | ISSN 1669-6581 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI11034 | ||
008 | 230422s2009####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Bravo Almonacid, Florencia |u UNLP | ||
700 | |a Di Biase, Emiliano |u UNLP | ||
700 | |a Dip, Nicolás |u UNLP | ||
700 | |a Pis Diez, Nayla |u UNLP | ||
700 | |a Sorgentini, Mariana |u UNLP | ||
700 | |a Rodriguez, Nadina |u UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Representaciones en torno a la concepción del trabajo |b : Los casos de AMMAR CTA y AMMAR Capital |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. | ||
520 | 3 | |a Este artículo aborda la problemática de la prostitución a través del estudio de las representaciones sobre el trabajo que tienen integrantes de las organizaciones AMMAR CTA (Asociación de Mujeres Meretrices Argentinas) y AMMAR Capital (Asociación de Mujeres Argentinas por los Derechos Humanos). Consideramos que la prostitución es una forma de reproducción material para muchas mujeres y, a partir de ello, se esgrimen diferentes representaciones sobre esta actividad. En el artículo desarrollamos los posicionamientos que sostienen las integrantes de estas dos organizaciones frente a la concepción de trabajo y de la prostitución como trabajo, destacando principalmente las continuidades y rupturas entre ellas. | |
653 | |a Prostitución | ||
653 | |a Representaciones laborales | ||
653 | |a Exclusión | ||
650 | 0 | 4 | |a Prostitución |
650 | 0 | 4 | |a Trabajo |
650 | 0 | 4 | |a Exclusión social |
650 | 0 | 4 | |a Ciencias sociales |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11029/pr.11029.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11029/pr.11029.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32327 |
856 | 4 | 1 | |u https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/778 |
773 | 0 | |7 nnas |t Question. |g No. 22 (2009) |l 22 |d La Plata : Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2009 |x ISSN 1669-6581 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |