TY - JOUR T1 - En la frontera del decir : los epígrafes en la narrativa de Sandra Cisneros JF - Estudios filológicos. VO - No. 47 (2011),149-167 A1 - Spoturno, María Laura UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI11011 AB - En este trabajo nos proponemos indagar acerca de la construcción y del funcionamiento enunciativo-discursivo de los epígrafes en la narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros, que pone de manifiesto un encuentro constitutivo en el que el español y el inglés interactúan de manera particular. La escritora se vale de los intersticios que se producen en el contacto entre lenguas y culturas y allí, en la fisura, construye un nuevo espacio discursivo, que constituye un nuevo decir y que distingue su voz literaria. Nuestra hipótesis es que los epígrafes, pequeños (para)textos en cuyo interior aparece el español a través de un uso efectivo o de distintas alusiones, se erigen en este discurso como formas de la heterogeneidad interlingüe en tanto participan de distintos procesos de negociación y traducción lingüístico-culturales, delineando así una imagen discursiva o ethos. AB - This article aims at exploring the enunciative-discursive construction and function of epigraphs in Sandra Cisneros's narrative work. This Chicana writer's fiction evidences a particular constitutive encounter between English and Spanish. Cisneros resorts to the gaps which result as of this linguistic and cultural contact, producing a new discursive space in the gaps, which amounts to a new way of saying, making her literary voice distinct to the reader. According to our hypothesis, epigraphs are small (para) texts which account for a direct or alluded presence of Spanish and emerge as sites of interlingual heterogeneity as they take part of different processes of linguistic-cultural negotiation and translation, which configure both a certain discursive image or ethos of the locutor responsible for the global enunciation. NO - Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. KW - Epígrafes KW - Espacios discursivos KW - Heterogeneidad interlingüe KW - Ethos KW - Gestos de lectura. KW - Epigraphs KW - Discursive spaces KW - Interlingual heterogeneity KW - Reading gestures KW - Discurso KW - Cisneros, Sandra KW - Narrativa ER -