Emergencia de las políticas de vinculación entre el sector científico-académico y el sector productivo en la Argentina (1983-1990)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: REDES. Vol. 20 No. 39 (2014),139-158 20. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes. IESCT, 2014
Autor Principal: Buschini, José
Otros autores o Colaboradores: Di Bello, Mariana Eva
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10947/pr.10947.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/55256
http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58c04385df97e.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90943
Resumen:El trabajo aborda el proceso de emergencia de las políticas públicas e institucionales orientadas a la promoción y regulación del vínculo entre el sector científico-académico y los sectores productivos en la Argentina durante el período de recuperación democrática que se inicia en 1983 y llega hasta la sanción de la Ley de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. El trabajo da cuenta del clima político e intelectual que propició la incorporación de esta cuestión en la agenda pública y del contexto de creación de agencias que tuvieron un rol pionero en la implementación de este tipo de políticas. En este sentido, se examina el papel que tuvo la circulación de conocimientos de expertos internacionales en el diseño de políticas locales y se señalan continuidades y rupturas entre el discurso y las propuestas concebidas durante el período estudiado con concepciones sobre el rol de la producción científica en el proceso productivo, generadas en la Argentina en décadas previas. Se trata de un trabajo de carácter descriptivo que organiza y sistematiza los textos fundamentales e identifica a los actores relevantes del período, a la vez que permite reconocer y presentar núcleos problemáticos para el análisis de la política pública de vinculación de esos años.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.139-158
ISSN:ISSN 0328-3186

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10965
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Buschini, José  |u CONICET - CIMECS - IDIHCS - UNLP 
700 |a Di Bello, Mariana Eva  |u CONICET - CIMECS - IDIHCS - UNLP 
245 1 0 |a Emergencia de las políticas de vinculación entre el sector científico-académico y el sector productivo en la Argentina (1983-1990) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.139-158 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El trabajo aborda el proceso de emergencia de las políticas públicas e institucionales orientadas a la promoción y regulación del vínculo entre el sector científico-académico y los sectores productivos en la Argentina durante el período de recuperación democrática que se inicia en 1983 y llega hasta la sanción de la Ley de Promoción y Fomento a la Innovación Tecnológica en el año 1990. El trabajo da cuenta del clima político e intelectual que propició la incorporación de esta cuestión en la agenda pública y del contexto de creación de agencias que tuvieron un rol pionero en la implementación de este tipo de políticas. En este sentido, se examina el papel que tuvo la circulación de conocimientos de expertos internacionales en el diseño de políticas locales y se señalan continuidades y rupturas entre el discurso y las propuestas concebidas durante el período estudiado con concepciones sobre el rol de la producción científica en el proceso productivo, generadas en la Argentina en décadas previas. Se trata de un trabajo de carácter descriptivo que organiza y sistematiza los textos fundamentales e identifica a los actores relevantes del período, a la vez que permite reconocer y presentar núcleos problemáticos para el análisis de la política pública de vinculación de esos años. 
653 |a Políticas de vinculación 
653 |a Sector científico-académico 
653 |a Sectores productivos 
653 |a Década de 1980 
653 |a Argentina 
650 0 4 |a Políticas públicas 
650 0 4 |a Industria 
650 0 4 |a Conocimiento científico 
650 0 4 |a Investigadores 
650 0 4 |a Leyes 
650 0 4 |a Política de investigación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10947/pr.10947.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10947/pr.10947.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/55256 
856 4 1 |u http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/58c04385df97e.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90943 
773 0 |7 nnas  |t REDES.   |g Vol. 20 No. 39 (2014),139-158  |v 20  |l 39  |q 139-158  |d Bernal : Universidad Nacional de Quilmes. IESCT, 2014  |x ISSN 0328-3186 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/