Algunas notas sobre la presencia de elementos tipológicos o figurativos en los Milagros de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa María de Alfonso X

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista do Centro de Estudos Portugueses. Vol. 29 No. 42 (2009),59-87 29. Belo Horizonte : Universidad Federal de Minas Gerais. Centro de Estudos Portugueses, 2009
Autor Principal: Disalvo, Santiago
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10916/pr.10916.pdf
http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/cesp/article/view/6528
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89616
10.17851/2359-0076.29.42.59-87
Resumen:La tipología y, en general, el recurso de las figurae, utilizados en la poesía medieval románica, se encuentran en abundancia en el discurso narrativo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa María (CSM) de Alfonso X en las cantigas de miragre, superando en muchos casos el aprovechamiento que hacen los milagros berceanos. Se analizan en este trabajo el milagro de Teófilo, el del niño judío arrojado al horno y el de la abadesa preñada. Mientras que en los MNS de Berceo el recurso figural conserva su carácter bíblico original, apegado a la tipología propia de la tradición patrística, el cancionero alfonsí evidencia la preferencia por los procedimientos de figuración (con características peculiares en las CSM) y el rechazo de la alegoría.
A tipologia e, em geral, o recurso das figurae, utilizados na poesia medieval românica, encontram-se em abundância no discurso narrativo dos Milagros de Nuestra Señora (MNS) de Gonzalo de Berceo e nas Cantigas de Santa Maria (CSM) de Alfonso X, superando nas cantigas de miragre, em muitos casos, o aproveitamento que fazem os milagres de Berceo. Analisam-se, neste trabalho, o milagre de Teófilo, o do menino judeu lançado ao forno e o da abadesa grávida. Enquanto nos MNS de Berceo o recurso figural conserva seu caráter bíblico original, apegado à tipologia própria da tradiçao patrística, o cancioneiro alfonsí evidencia a preferência pelos procedimentos de figuraçao (com características peculiares nas CSM) e a rejeiçao da alegoria.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.59-87
ISSN:ISSN 1676-515X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10927
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Disalvo, Santiago  |u SECRIT (CONICET) - UNLP 
245 1 0 |a Algunas notas sobre la presencia de elementos tipológicos o figurativos en los Milagros de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa María de Alfonso X 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.59-87 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a La tipología y, en general, el recurso de las figurae, utilizados en la poesía medieval románica, se encuentran en abundancia en el discurso narrativo de los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo y en las Cantigas de Santa María (CSM) de Alfonso X en las cantigas de miragre, superando en muchos casos el aprovechamiento que hacen los milagros berceanos. Se analizan en este trabajo el milagro de Teófilo, el del niño judío arrojado al horno y el de la abadesa preñada. Mientras que en los MNS de Berceo el recurso figural conserva su carácter bíblico original, apegado a la tipología propia de la tradición patrística, el cancionero alfonsí evidencia la preferencia por los procedimientos de figuración (con características peculiares en las CSM) y el rechazo de la alegoría. 
520 3 |a A tipologia e, em geral, o recurso das figurae, utilizados na poesia medieval românica, encontram-se em abundância no discurso narrativo dos Milagros de Nuestra Señora (MNS) de Gonzalo de Berceo e nas Cantigas de Santa Maria (CSM) de Alfonso X, superando nas cantigas de miragre, em muitos casos, o aproveitamento que fazem os milagres de Berceo. Analisam-se, neste trabalho, o milagre de Teófilo, o do menino judeu lançado ao forno e o da abadesa grávida. Enquanto nos MNS de Berceo o recurso figural conserva seu caráter bíblico original, apegado à tipologia própria da tradiçao patrística, o cancioneiro alfonsí evidencia a preferência pelos procedimentos de figuraçao (com características peculiares nas CSM) e a rejeiçao da alegoria. 
650 0 4 |a Poesía lírica 
650 0 4 |a Alfonso X, Rey de Castilla 
650 0 4 |a Milagros de Nuestra Señora 
650 0 4 |a Análisis literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10916/pr.10916.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10916/pr.10916.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/cesp/article/view/6528 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89616 
856 |u 10.17851/2359-0076.29.42.59-87 
773 0 |7 nnas  |t Revista do Centro de Estudos Portugueses.   |g Vol. 29 No. 42 (2009),59-87  |v 29  |l 42  |q 59-87  |d Belo Horizonte : Universidad Federal de Minas Gerais. Centro de Estudos Portugueses, 2009  |x ISSN 1676-515X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/