Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista latinoamericana de población. Vol. 7 No. 13 (2013),61-89 7. : Asociación latinoamericana de Población, 2013
Autor Principal: Pérez, Pablo Ernesto
Otros autores o Colaboradores: Deleo, Camila, Fernández Massi, Mariana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdf
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3033
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90409
Resumen:Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes.
hen analysing the process of young people?s entrance to the labour market, the aspects that are usually considered are the level of education, previous working experiences and gender, disregarding a structural dimension such as social background. The purpose of this research is to explore the ways in which social background trace different career paths for young people in Argentina. This article presents a longitudinal perspective,which combines both a quantitative analysis -based on transition matrices built on microdata taken from Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC)- and a qualitative analysis of the labour market. This combination of approaches makes it possible to go beyond the analysis of labour transitions based on statistical data and to analyse the processes of youngsters' entrance to the labour market, thus articulating structural factors and young people?s significations.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.61-89
ISSN:ISSN 2175-8581

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10827
008 230422s2013####|||#####|#########0#####d
100 |a Pérez, Pablo Ernesto  |u CEIL - CONICET 
700 |a Deleo, Camila  |u CEIL - CONICET 
700 |a Fernández Massi, Mariana  |u CEIL - CONICET 
245 1 0 |a Desigualdades sociales en trayectorias laborales de jóvenes en la Argentina 
246 3 3 |a Social inequalities in youg people's career paths in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.61-89 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Al analizar el proceso de inserción laboral de los jóvenes, los factores usualmente considerados son las credenciales educativas, las experiencias laborales previas y el género, invisibilizando una dimensión más estructural como es el origen social. El objetivo de esta investigación es indagar de qué formas el origen social delinea distintas trayectorias laborales para los jóvenes en la Argentina. En este trabajo adoptamos una perspectiva longitudinal en la que articulamos una mirada cuantitativa -a partir de matrices de transición construidas con microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)- con una perspectiva cualitativa del mundo laboral. La combinación de enfoques nos permite ir más allá del análisis de transiciones laborales a partir de los datos estadísticos y analizar trayectos más amplios de la inserción laboral de los jóvenes, lo cual posibilita articular los factores estructurales que afectan las posibilidades de trabajo con las significaciones y visiones puestas en juego por los jóvenes. 
653 |a Jóvenes 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a Origen social 
653 |a Argentina 
520 3 |a hen analysing the process of young people?s entrance to the labour market, the aspects that are usually considered are the level of education, previous working experiences and gender, disregarding a structural dimension such as social background. The purpose of this research is to explore the ways in which social background trace different career paths for young people in Argentina. This article presents a longitudinal perspective,which combines both a quantitative analysis -based on transition matrices built on microdata taken from Encuesta Permanente de Hogares (EPH - INDEC)- and a qualitative analysis of the labour market. This combination of approaches makes it possible to go beyond the analysis of labour transitions based on statistical data and to analyse the processes of youngsters' entrance to the labour market, thus articulating structural factors and young people?s significations. 
653 |a Youth 
653 |a Career paths 
653 |a Social background 
653 |a Argentina 
650 0 4 |a Empleo de los jóvenes 
650 0 4 |a Oportunidades de empleo 
650 0 4 |a Desigualdad social 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10819/pr.10819.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3033 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90409 
773 0 |7 nnas  |t Revista latinoamericana de población.   |g Vol. 7 No. 13 (2013),61-89  |v 7  |l 13  |q 61-89  |d  : Asociación latinoamericana de Población, 2013  |x ISSN 2175-8581 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/