¿Una nueva protección social para un nuevo desarrollismo? Políticas sociales en la Argentina posneoliberal

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Estudios sociales del estado. Vol. 1 No. 2 (2015),94-117 1.
Autor Principal: Pérez, Pablo Ernesto
Otros autores o Colaboradores: Brown, Brenda
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10817/pr.10817.pdf
http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/57
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91097
Resumen:El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de desarrollo -que recupera algunos de los preceptos del estructuralismo latinoamericano pero también incorpora pautas propias del modelo liberal prevaleciente en los noventa- posee su correlato en la transformación del modelo de protección social.Una de las hipótesis centrales de nuestra investigación es que los sistemas de protección social se encuentran fuertemente vinculados con la dinámica de acumulación de capital y el modelo de desarrollo económico implementado. En Argentina, la crisis de la convertibilidad y su salida generaron un proceso de signifi cativos cambios en las políticas públicas. Junto con el abandono de políticas neoliberales y la mayor intervención del Estado aparecen nuevas propuestas de protección social. No obstante, mientras algunas de las políticas implementadas suponen un cambio respecto del periodo anterior, otras parecen mostrar una línea de continuidad.
This study aims to analyze changes and continuities in social policies in relation with the characteristics of the model of development adopted in the region (new developmentalism). We understand that the new development model -which recovers some of the precepts of Latin American structuralism but also incorporates rules of the liberal model that prevails in the nineties-, has its counterpart in the transformation of the model of social protection.A central hypothesis of our research is that social protection systems are closely linked to the dynamics of capital accumulation and the economic development model implemented. In Argentina, the convertibility crisis and its abolition generated a process of signifi cant changes in public policy. With the abandonment of neoliberal policies and the greater State intervention, new proposals for social protection appeared. However, while some of the policies implemented represent a real change from the previous period, others seem to show a line of continuity.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.94-117
ISSN:ISSN 2422-7803

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10825
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Pérez, Pablo Ernesto  |u CEIL - CONICET 
700 |a Brown, Brenda  |u CEIL - CONICET 
245 1 0 |a ¿Una nueva protección social para un nuevo desarrollismo? Políticas sociales en la Argentina posneoliberal 
246 3 3 |a A new social protection for a new development policy? Social policies in the post-neoliberal Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.94-117 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El presente estudio busca analizar los cambios y continuidades en las políticas sociales en relación con las características que asume el modelo de desarrollo adoptado en la región (neodesarrollismo). Entendemos que la nueva modalidad de desarrollo -que recupera algunos de los preceptos del estructuralismo latinoamericano pero también incorpora pautas propias del modelo liberal prevaleciente en los noventa- posee su correlato en la transformación del modelo de protección social.Una de las hipótesis centrales de nuestra investigación es que los sistemas de protección social se encuentran fuertemente vinculados con la dinámica de acumulación de capital y el modelo de desarrollo económico implementado. En Argentina, la crisis de la convertibilidad y su salida generaron un proceso de signifi cativos cambios en las políticas públicas. Junto con el abandono de políticas neoliberales y la mayor intervención del Estado aparecen nuevas propuestas de protección social. No obstante, mientras algunas de las políticas implementadas suponen un cambio respecto del periodo anterior, otras parecen mostrar una línea de continuidad. 
653 |a Política social 
653 |a Neodesarrollismo 
653 |a Argentina 
520 3 |a This study aims to analyze changes and continuities in social policies in relation with the characteristics of the model of development adopted in the region (new developmentalism). We understand that the new development model -which recovers some of the precepts of Latin American structuralism but also incorporates rules of the liberal model that prevails in the nineties-, has its counterpart in the transformation of the model of social protection.A central hypothesis of our research is that social protection systems are closely linked to the dynamics of capital accumulation and the economic development model implemented. In Argentina, the convertibility crisis and its abolition generated a process of signifi cant changes in public policy. With the abandonment of neoliberal policies and the greater State intervention, new proposals for social protection appeared. However, while some of the policies implemented represent a real change from the previous period, others seem to show a line of continuity. 
653 |a Social policy 
653 |a Neodevelopmentalist 
653 |a Argentina 
650 0 4 |a Políticas sociales 
650 0 4 |a Desarrollismo 
650 0 4 |a Neoliberalismo 
650 0 4 |a Protección social 
650 0 4 |a Estado 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10817/pr.10817.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10817/pr.10817.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/57 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91097 
773 0 |7 nnas  |t Estudios sociales del estado.   |g Vol. 1 No. 2 (2015),94-117  |v 1  |l 2  |q 94-117  |x ISSN 2422-7803 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/