Epistemologías, oligarquías y escrituras en crisis : Del racionalismo al culturalismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario de estudios americanos. Vol. 52 No. 1 (2005),29-53 52. : Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2005
Autor Principal: Mailhe, Alejandra
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10790/pr.10790.pdf
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/67
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90613
10.3989/aeamer.2005.v62.i1.67
Resumen:Este trabajo comparativo analiza los ensayos producidos en Brasil y en el Caribe en torno a los años treinta, centrándose en las operaciones llevadas a cabo por los intelectuales para apropiarse de las culturas populares. Considera tres textos relevantes y casi no explorados en términos comparativos: Ainsi parla l'oncle del haitiano Jean Price-Mars (1928), Casa-grande e senzala del brasileño Gilberto Freyre (1933), y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar del cubano Fernando Ortiz (1940). En particular, esos discursos son analizados a partir de las nuevas significaciones asignadas a la herencia afroamericana y de las interacciones que establecen con la vanguardia estética, para romper en conjunto con los determinismos heredados de la etapa anterior.
This comparative paper analyzes Brazilian and Caribbean essays in the thirties, focussed on the operations made by the intellectuals to appropriate the popular cultures. It studies three texts, relevant and nearly unexplored in comparative terms: Ainsi parla l'oncle of Haitian Jean Price-Mars (1928), Casa-grande e senzala of Brazilian Gilberto Freyre (1933), and Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar of Cuban Fernando Ortiz (1940). Specifically, these discourses are analyzed from the new meanings given to the Afro-American heritage and from the interactions they establish with the aesthetic vanguard, to break as a whole with the determinants inherited from the previous stage.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.29-53
ISSN:ISSN 0210-5810

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10798
008 230422s2005####|||#####|#########0#####d
100 |a Mailhe, Alejandra  |u UNLP - CONICET 
245 1 0 |a Epistemologías, oligarquías y escrituras en crisis  |b : Del racionalismo al culturalismo en el ensayo latinoamericano de los años treinta 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.29-53 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Este trabajo comparativo analiza los ensayos producidos en Brasil y en el Caribe en torno a los años treinta, centrándose en las operaciones llevadas a cabo por los intelectuales para apropiarse de las culturas populares. Considera tres textos relevantes y casi no explorados en términos comparativos: Ainsi parla l'oncle del haitiano Jean Price-Mars (1928), Casa-grande e senzala del brasileño Gilberto Freyre (1933), y Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar del cubano Fernando Ortiz (1940). En particular, esos discursos son analizados a partir de las nuevas significaciones asignadas a la herencia afroamericana y de las interacciones que establecen con la vanguardia estética, para romper en conjunto con los determinismos heredados de la etapa anterior. 
653 |a Intelectuales 
653 |a Cultura popular 
653 |a Ensayismo brasileño 
653 |a Ensayismo caribeño 
653 |a Años treinta 
520 3 |a This comparative paper analyzes Brazilian and Caribbean essays in the thirties, focussed on the operations made by the intellectuals to appropriate the popular cultures. It studies three texts, relevant and nearly unexplored in comparative terms: Ainsi parla l'oncle of Haitian Jean Price-Mars (1928), Casa-grande e senzala of Brazilian Gilberto Freyre (1933), and Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar of Cuban Fernando Ortiz (1940). Specifically, these discourses are analyzed from the new meanings given to the Afro-American heritage and from the interactions they establish with the aesthetic vanguard, to break as a whole with the determinants inherited from the previous stage. 
653 |a Intellectuals 
653 |a Popular culture 
653 |a Brazilian essays 
653 |a Caribbean essays 
653 |a Thirties 
650 0 4 |a Ensayos 
650 0 4 |a Literatura comparada 
650 0 4 |a Literatura brasilera 
650 0 4 |a Price-Marse, Jean 
650 0 4 |a Freyre, Gilberto 
650 0 4 |a Ortiz, Fernando 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10790/pr.10790.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10790/pr.10790.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/67 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90613 
856 |u 10.3989/aeamer.2005.v62.i1.67 
773 0 |7 nnas  |t Anuario de estudios americanos.   |g Vol. 52 No. 1 (2005),29-53  |v 52  |l 1  |q 29-53  |d  : Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2005  |x ISSN 0210-5810 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES