El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa
Publicado en: | Orientación y Sociedad. Vol. 16 (2016),73-84 16. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultd de Psicología, 2016 Avances de investigación |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Artículo |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10617/pr.10617.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61937 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10492/pr.10492.pdf |
Resumen: | Este trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación "Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s" (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento "vivencial" del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones. |
Descripción Física: | p.73-84 |
ISSN: | ISSN 1851-8893 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI10637 | ||
008 | 230422s2016####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Borzi, Sonia Lilian | ||
700 | |a Cardós, Paula Daniela | ||
700 | |a Gómez, María Florencia | ||
245 | 1 | 0 | |a El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.73-84 | ||
520 | 3 | |a Este trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación "Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s" (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento "vivencial" del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones. | |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10617/pr.10617.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10617/pr.10617.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61937 |
856 | 4 | 2 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10492/pr.10492.pdf |
773 | 0 | |7 nnas |t Orientación y Sociedad. |g Vol. 16 (2016),73-84 |v 16 |q 73-84 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultd de Psicología, 2016 |x ISSN 1851-8893 |k Avances de investigación | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |