Muchas pero invisibles : Un recorrido por las interpretaciones estadísticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Anuario del Instituto de Historia Argentina. Vol. 19 No. 1 (2019),e087 19. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2019 Dossier
Autor Principal: Queirolo, Graciela Amalia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10429/pr.10429.pdf
https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9283
10.24215/2314257Xe087
Resumen:Este artículo se propone revisar el aporte que las estadísticas estatales propusieron para el examen del trabajo femenino asalariado, en especial, se detendrá en el análisis de los censos nacionales de población de 1914, 1947 y 1960. Para ello, recorre críticamente los análisis que presentaron la hipótesis de la curva en U; continúa con análisis que discutieron dicha hipótesis; propone una lectura alternativa de los materiales censales y avanza con una interpretación que pondera las posibilidades y los límites que las fuentes estadísticas aportan para la reconstrucción del pasado.
This article aims to review the contributions made by state statistics for the examination of salaried female labor, zooming in specially on the analysis of the national censuses of 1914, 1947, and 1960. To this effect, a critical journey through the analyses that introduced the hypothesis of the U curve is followed by study of analyses that discussed that hypothesis. An alternative reading of the census materials is suggested, advancing an interpretation that weighs the possibilities and limits that statistical sources contribute to the reconstruction of the past.
Descripción Física:p.e087
ISSN:ISSN 2314-257X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10386
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Queirolo, Graciela Amalia  |u Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Universidad Nacional de La Plata (CInIG-IdIHCS-UNLP) 
245 1 0 |a Muchas pero invisibles  |b : Un recorrido por las interpretaciones estadísticas del trabajo femenino en la Argentina, 1914-1960 
246 3 3 |a Many but Invisible  |b A Journey through Statistical Interpretations of Female Labor in Argentine, 1914-1960 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e087 
520 3 |a Este artículo se propone revisar el aporte que las estadísticas estatales propusieron para el examen del trabajo femenino asalariado, en especial, se detendrá en el análisis de los censos nacionales de población de 1914, 1947 y 1960. Para ello, recorre críticamente los análisis que presentaron la hipótesis de la curva en U; continúa con análisis que discutieron dicha hipótesis; propone una lectura alternativa de los materiales censales y avanza con una interpretación que pondera las posibilidades y los límites que las fuentes estadísticas aportan para la reconstrucción del pasado. 
653 |a Trabajo femenino 
653 |a Género 
653 |a Estadísticas 
520 3 |a This article aims to review the contributions made by state statistics for the examination of salaried female labor, zooming in specially on the analysis of the national censuses of 1914, 1947, and 1960. To this effect, a critical journey through the analyses that introduced the hypothesis of the U curve is followed by study of analyses that discussed that hypothesis. An alternative reading of the census materials is suggested, advancing an interpretation that weighs the possibilities and limits that statistical sources contribute to the reconstruction of the past. 
653 |a Female labor 
653 |a Gender 
653 |a Statistics 
650 0 4 |a Estadística 
650 0 4 |a Censo 
650 0 4 |a Empleo de las mujeres 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10429/pr.10429.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10429/pr.10429.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9283 
856 |u 10.24215/2314257Xe087 
773 0 |7 nnas  |t Anuario del Instituto de Historia Argentina.   |g Vol. 19 No. 1 (2019),e087  |v 19  |l 1  |q e087  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Historia Argentina y Americana, 2019  |x ISSN 2314-257X  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/