TY - JOUR T1 - Modelos de maestro para un "Maestro Modelo" JF - Clio & Asociados. VO - No. 2 (1997),59-74 A1 - Maristany, José A2 - Zandrino, María Elena A2 - Domínguez, María Marcela A2 - Sánchez, Laura UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI10159 AB - Este artículo integra los trabajos que desde una perspectiva interdisciplinaria, y compartiendo un mismo enfoque metodológico, abordan la práctica discursiva de los maestros, el gobierno y el gremio docente de La Pampa. Nuestra hipótesis es que en esas prácticas discursivas aparece una imagen cristalizada de la figura del docente en la que subsisten elementos arcaicos provenientes de la matriz de origen que legitimó el discurso pedagógico oficial a fines del siglo pasado. Esta matrix se instituye en el imaginario colectivo y se expresa como metáfora. Metáforas múltiples son las que aluden a la docencia y el análisis conduce a desentrañar sus significados y las ideologías subyacentes, las teorías y creencias personal y las concepciones acerca de la práctica. La hipótesis sostiene asimismo que, lejos de constituir un imaginario de baja o nula operatividad institucional, los rasgos del modelo de docente que aparecen en los discursos son la emergencia lingüística de toda una serie de prácticas que tienen aún extraordinaria vigencia en el ámbito escolar. Indagar sobre las representaciones -propias y ajenas- acerca del rol docente que aparecen en los discursos nos pareció una perspectiva interesante para intentar deconstruir la trama de significantes y significados que orienta la acción pedagógica y reproduce un modelo cristalizado. Esta exploración implica analizar las metáforas y el tipo de imágenes que alimentan distintas conceptualizaciones del docente y sus prácticas en tanto la metáfora sintetiza significados y expresa ideologías (Felman, 1992). Son muchos y complejos los mecanismos puestos en juego en Ia producción de las prácticas escolares. Considerando que la práctica docente esta multideterminada y que participan en ella muchos actores, debemos entenderla como un terreno lleno de contradicciones y complejidades. Este trabajo se propone contribuir en la línea de los estudios para la comprensión de lo que es la docencia en los contextos laborales, institucionales y simbólico-culturales específicos en que se realiza. ER -