Una mirada comparativa sobre la sustracción de menores en dictaduras y los procesos de denuncia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 50 (2019),e094. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019
Autor Principal: Perelló, Carolina Soledad
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10178/pr.10178.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9404
10.24215/23468971e094
Resumen:El objetivo del artículo es reflexionar acerca del fenómeno de la sustracción y apropiación de niños en regímenes dictatoriales a través de una mirada comparativa. Los casos de estudio investigados serán el nacionalsocialismo en Alemania, el franquismo español y la última dictadura militar argentina. Proponemos indagar en los sustentos ideológicos de los gobiernos que implementaron estas acciones y los procesos de reclamo y búsqueda de los niños que colaboraron en poner de manifiesto las prácticas sistemáticas de sustracción de niños perpetradas desde el Estado.
The objective of the article is to contemplate through a comparative perspective the problem of children kidnapping in dictatorships. The case studies to be researched are the National Socialist regime in Germany, the Spanish Francoism and the last civic-military dictatorship in Argentina, and we propose to explore the ideological motivations of these governments and the actions of claim and search for the children that in the three cases allowed to reveal systematical practices of children kidnapping perpetrated by the State.
Descripción Física:p.e094
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI10137
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Perelló, Carolina Soledad  |u Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (IIEGE) - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Una mirada comparativa sobre la sustracción de menores en dictaduras y los procesos de denuncia 
246 3 3 |a A comparative overview about children kidnapping in dictatorships and the process for denounce 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e094 
520 3 |a El objetivo del artículo es reflexionar acerca del fenómeno de la sustracción y apropiación de niños en regímenes dictatoriales a través de una mirada comparativa. Los casos de estudio investigados serán el nacionalsocialismo en Alemania, el franquismo español y la última dictadura militar argentina. Proponemos indagar en los sustentos ideológicos de los gobiernos que implementaron estas acciones y los procesos de reclamo y búsqueda de los niños que colaboraron en poner de manifiesto las prácticas sistemáticas de sustracción de niños perpetradas desde el Estado. 
653 |a Sustracción 
653 |a Niños 
653 |a Dictadura 
653 |a Estado 
520 3 |a The objective of the article is to contemplate through a comparative perspective the problem of children kidnapping in dictatorships. The case studies to be researched are the National Socialist regime in Germany, the Spanish Francoism and the last civic-military dictatorship in Argentina, and we propose to explore the ideological motivations of these governments and the actions of claim and search for the children that in the three cases allowed to reveal systematical practices of children kidnapping perpetrated by the State. 
653 |a Kidnapping 
653 |a Children 
653 |a Dictatorship 
653 |a State 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10178/pr.10178.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10178/pr.10178.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9404 
856 |u 10.24215/23468971e094 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 50 (2019),e094  |l 50  |q e094  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019  |x ISSN 2346-8971 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/