Conocimiento y valoración de la biodiversidad en estudiantes del último año de profesorados de biología y geografía de Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Revista de educación en biología. Vol. 18 No. 2 (2015),46-58 18. Córdoba : Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina, 2015
Autor Principal: Vilches, Alfredo Martín
Otros autores o Colaboradores: Legarralde, Teresa Inés, Darrigran, Gustavo, Ramírez, Stella Maris
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9958/pr.9958.pdf
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22470
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89546
Resumen:El objetivo del presente trabajo fue explorar los conocimientos y valoración que posee sobre biodiversidad una muestra de estudiantes del último año de los Profesorados en Ciencias Biológicas y en Geografía de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El estudio se basó en el análisis de un cuestionario de cinco ítems, que tuvo en cuenta el concepto de biodiversidad, los beneficios que ésta posee, las causas y consecuencias de su degradación y los ambientes de mayor biodiversidad de la argentina. A través de los resultados obtenidos, fue posible determinar que los estudiantes expresan conceptos simplificados, reducidos principalmente a la diversidad específica, con una mirada ecológica y antropocéntrica. Se destaca la escasa consideración de los aspectos socio-culturales de la biodiversidad. Si bien se consideran las principales causas de pérdida de biodiversidad, la introducción de especies exóticas es muy poco considerada.
This work aimed to explore the level of knowledge and appraisal of biodiversity possessed by a group of students in the last years of their teaching training courses of Biological Sciences and Geography in the province of Buenos Aires. The research was based on the analysis of a questionnaire composed of five items, which considered the concept of biodiversity, its benefits, and the causes and consequences of its degradation and environments with the greatest biodiversity in Argentina. By means of the results obtained, it was possible to determine that the students express simplified concepts, focused mainly on diversity, with an ecological and anthropocentric view. The limited consideration of the socio-cultural aspects of biodiversity is remarkable. While the main causes of the loss of biodiversity are considered, the introduction of exotic species provides little attention.
Descripción Física:p.46-58
ISSN:ISSN 0329-5192

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09909
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Vilches, Alfredo Martín  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Legarralde, Teresa Inés  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Darrigran, Gustavo  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Ramírez, Stella Maris  |u Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Conocimiento y valoración de la biodiversidad en estudiantes del último año de profesorados de biología y geografía de Argentina 
246 3 3 |a Knowledge and assessment of biodiversity of future biology and geography teachers in Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.46-58 
520 3 |a El objetivo del presente trabajo fue explorar los conocimientos y valoración que posee sobre biodiversidad una muestra de estudiantes del último año de los Profesorados en Ciencias Biológicas y en Geografía de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El estudio se basó en el análisis de un cuestionario de cinco ítems, que tuvo en cuenta el concepto de biodiversidad, los beneficios que ésta posee, las causas y consecuencias de su degradación y los ambientes de mayor biodiversidad de la argentina. A través de los resultados obtenidos, fue posible determinar que los estudiantes expresan conceptos simplificados, reducidos principalmente a la diversidad específica, con una mirada ecológica y antropocéntrica. Se destaca la escasa consideración de los aspectos socio-culturales de la biodiversidad. Si bien se consideran las principales causas de pérdida de biodiversidad, la introducción de especies exóticas es muy poco considerada. 
653 |a Biodiversidad 
653 |a Formación docente 
653 |a Ciencias Biológicas 
653 |a Geografía 
520 3 |a This work aimed to explore the level of knowledge and appraisal of biodiversity possessed by a group of students in the last years of their teaching training courses of Biological Sciences and Geography in the province of Buenos Aires. The research was based on the analysis of a questionnaire composed of five items, which considered the concept of biodiversity, its benefits, and the causes and consequences of its degradation and environments with the greatest biodiversity in Argentina. By means of the results obtained, it was possible to determine that the students express simplified concepts, focused mainly on diversity, with an ecological and anthropocentric view. The limited consideration of the socio-cultural aspects of biodiversity is remarkable. While the main causes of the loss of biodiversity are considered, the introduction of exotic species provides little attention. 
653 |a Biodiversity 
653 |a Education teacher 
653 |a Biological Science 
653 |a Geography 
650 0 4 |a Enseñanza superior 
650 0 4 |a Formación de docentes 
650 0 4 |a Biología 
650 0 4 |a Geografía 
650 0 4 |a Pruebas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9958/pr.9958.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9958/pr.9958.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/22470 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89546 
773 0 |7 nnas  |t Revista de educación en biología.   |g Vol. 18 No. 2 (2015),46-58  |v 18  |l 2  |q 46-58  |d Córdoba : Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina, 2015  |x ISSN 0329-5192 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/