Educación física : aspectos visibles e invisibles
Publicado en: | Páginas. Vol. 2 No. 2-3 (2002),89-94 2. Córdoba : Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2002 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9894/pr.9894.pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/article/view/14990 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89750 |
Resumen: | El siguiente trabajo se ha centrado en los discursos y prácticas de los Profesores en Educación Física a partir del análisis de grupos de discusión y observaciones de clases realizadas para el Proyecto de Investigación Educación Física y Pedagogía: prácticas y discursos. El objetivo ha sido identificar y analizar ciertas categorías que aparecen recurrentemente en el discurso y que lo dotan de cierto significado y sentido particular. Las categorías a las que baremos referencia en el trabajo, entre otras son: género y representaciones sobre los sectores sociales. |
Descripción Física: | p.89-94 |
ISSN: | ISSN 2591-4847 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI09844 | ||
008 | 230422s2002####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Villa, Alicia Inés |u UNLP | ||
700 | |a Scharagrodsky, Pablo Ariel |u UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Educación física |b : aspectos visibles e invisibles |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.89-94 | ||
520 | 3 | |a El siguiente trabajo se ha centrado en los discursos y prácticas de los Profesores en Educación Física a partir del análisis de grupos de discusión y observaciones de clases realizadas para el Proyecto de Investigación Educación Física y Pedagogía: prácticas y discursos. El objetivo ha sido identificar y analizar ciertas categorías que aparecen recurrentemente en el discurso y que lo dotan de cierto significado y sentido particular. Las categorías a las que baremos referencia en el trabajo, entre otras son: género y representaciones sobre los sectores sociales. | |
650 | 0 | 4 | |a Docentes |
650 | 0 | 4 | |a Discurso |
650 | 0 | 4 | |a Género |
650 | 0 | 4 | |a Estructura social |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9894/pr.9894.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9894/pr.9894.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pgn/article/view/14990 |
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89750 |
773 | 0 | |7 nnas |t Páginas. |g Vol. 2 No. 2-3 (2002),89-94 |v 2 |l 2-3 |q 89-94 |d Córdoba : Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2002 |x ISSN 2591-4847 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |