TY - JOUR T1 - El cuerpo del lengua : cautivos y traductores en algunas crónicas de la conquista de México JF - Crítica.cl. VO - (2008) A1 - Añón, Valeria UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI09842 AB - Desde la perspectiva de la crítica colonialista latinoamericana, este trabajo aborda la construcción de subjetividades en algunas crónicas de la conquista de México a partir de la figura del cautivo-intérprete. Tomando las Cartas de relación de Hernán Cortés, la Historia de la conquista de México de Francisco López de Gómara y la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, se analizan estas figuras y se alude a los momentos de mezcla, comunicación y traducción, y a las distintas colocaciones de los sujetos: los intérpretes españoles o indígenas, Malinche como traductora privilegiada. Esta zona permite mostrar de qué modo el cruce -entendido como contaminación desde la perspectiva de los conquistadores-, amenaza las fronteras de la identidad y marca los incipientes trazos sobre los cuales se erige la cultura latinoamericana. NO - Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. KW - Traducción KW - Intérprete KW - Cautivo KW - Subjetividades KW - Discurso colonial KW - Conquista de América KW - Colonialismo KW - Crónicas KW - Cortés, Hernán KW - López de Gomara, Francisco KW - Díaz del Castillo, Bernal ER -