Subjetividad y autoría : Algunas reflexiones desde el discurso colonial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Espéculo. No. 40 (2008). Madrid : Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información, 2008
Autor Principal: Añón, Valeria
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9890/pr.9890.pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2751525
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89459
Resumen:"Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés.
The idea of an "author" -and the problems of the concept itself- has been raised once and again in Latin American Studies, especially from Literature Studies and Cultural Studies. This important concept, its nuances and hints, drives us to pay special attention to the "colonial subject" and the different ways in which it is structured in each chronicle. In this article, we analyze the concept of "author" by M. Foucault and the critical considerations by R. Chartier, both seen from the perspective of the colonial discourse. Finally, we propose a brief consideration on Hernán Cortés Cartas de relación, in which we seek for the uses and problems of these concepts.
Notas:Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
ISSN:ISSN 1139-3637

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09831
008 230422s2008####|||#####|#########0#####d
100 |a Añón, Valeria  |u Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de La Plata / Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a Subjetividad y autoría  |b : Algunas reflexiones desde el discurso colonial 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a "Qué importa quién habla?", pregunta Beckett citado por Foucault. En las crónicas de Indias -nos referimos en especial al siglo XVI y comienzos del siglo XVII en especial-, la pregunta por quién habla, quién escribe, para quién y para qué articula la estructura y la posibilidad de circulación de los textos, concebidos particularmente en sus dimensiones performativas. En este contexto, proponemos el análisis crítico de la noción de "autoría" articulada a partir de la siempre cambiante y conflictiva noción de "sujeto", desde la perspectiva de Foucault y a partir del desplazamiento que propone Chartier, enfatizando sus usos y problemas en el corpus de Indias. Por último, se confrontan estas categorías en el análisis de un caso: el diseño de la función-autor en el paratexto de las Cartas de relación de Hernán Cortés. 
653 |a Sujeto 
653 |a Autoría 
653 |a Crónicas de Indias 
653 |a Discurso colonial 
520 3 |a The idea of an "author" -and the problems of the concept itself- has been raised once and again in Latin American Studies, especially from Literature Studies and Cultural Studies. This important concept, its nuances and hints, drives us to pay special attention to the "colonial subject" and the different ways in which it is structured in each chronicle. In this article, we analyze the concept of "author" by M. Foucault and the critical considerations by R. Chartier, both seen from the perspective of the colonial discourse. Finally, we propose a brief consideration on Hernán Cortés Cartas de relación, in which we seek for the uses and problems of these concepts. 
653 |a Subject 
653 |a Author 
653 |a Colonial discourse 
653 |a Chronicles 
650 0 4 |a Sujeto 
650 0 4 |a Autoría 
650 0 4 |a Discurso 
650 0 4 |a Literatura colonial 
650 0 4 |a Crónicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9890/pr.9890.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9890/pr.9890.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2751525 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89459 
773 0 |7 nnas  |t Espéculo.   |g  No. 40 (2008)  |l 40  |d Madrid : Universidad Complutense. Facultad de Ciencias de la Información, 2008  |x ISSN 1139-3637 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/