¿Ropas nuevas para el Emperador?
Publicado en: | Epistemología e historia de la ciencia. Vol. 10 No. 10 (2004),426-432 10. Córdoba : Area lógico-epistemológica. Escuela de Filosofía. Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2004 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9671/pr.9671.pdf https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/3838 http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89527 |
Resumen: | En su artículo The Emperor's New Clothes (1993), Sven Ove Hansson sostiene que los tres enfoques más importantes sobre condicionales contrafácticos, a saber, el correspondiente a la teoría de la derivabilidad (Chisholm, Goodntan yMackie), el de mundos posibles (Sfalnaker y D.L. Léwis) y el de la teoría de revisión de Creencias (Harper, Levi y Giirdenfors), presentan los mismos problemas o dificultades recurrentes. En el presente trabajo sólo nos ocuparemos de los dos primeros enfoques analizados por Hansson en referencia a la dificultad de no deducibilidad, (i.e., utilizar elementos no deductivos) con el propósito de mostrar que las estrategias utilizadas en los sistemas lógicos analizados por Hansson se repiten aún en los formalismos no monótonos. |
Descripción Física: | p.426-432 |
ISSN: | ISSN 2525-1198 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI09620 | ||
008 | 230422s2004####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Palau, Gladys |u Universidad de Buenos Aires | ||
245 | 1 | 0 | |a ¿Ropas nuevas para el Emperador? |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.426-432 | ||
520 | 3 | |a En su artículo The Emperor's New Clothes (1993), Sven Ove Hansson sostiene que los tres enfoques más importantes sobre condicionales contrafácticos, a saber, el correspondiente a la teoría de la derivabilidad (Chisholm, Goodntan yMackie), el de mundos posibles (Sfalnaker y D.L. Léwis) y el de la teoría de revisión de Creencias (Harper, Levi y Giirdenfors), presentan los mismos problemas o dificultades recurrentes. En el presente trabajo sólo nos ocuparemos de los dos primeros enfoques analizados por Hansson en referencia a la dificultad de no deducibilidad, (i.e., utilizar elementos no deductivos) con el propósito de mostrar que las estrategias utilizadas en los sistemas lógicos analizados por Hansson se repiten aún en los formalismos no monótonos. | |
650 | 0 | 4 | |a Filosofía de las ciencias |
650 | 0 | 4 | |a Lógica |
650 | 0 | 4 | |a Lógica matemática |
650 | 0 | 4 | |a Ove Hansson, Sven |
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9671/pr.9671.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9671/pr.9671.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/3838 |
856 | 4 | 1 | |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89527 |
773 | 0 | |7 nnas |t Epistemología e historia de la ciencia. |g Vol. 10 No. 10 (2004),426-432 |v 10 |l 10 |q 426-432 |d Córdoba : Area lógico-epistemológica. Escuela de Filosofía. Centro de Investigaciones. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba, 2004 |x ISSN 2525-1198 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |