Democratización, clases sociales e identidades políticas en la formación de la Argentina contemporánea

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 19 (2018),e066. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 Artículos
Autor Principal: Giménez, Sebastián Reinaldo
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9553/pr.9553.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8798
10.24215/23468904e066
Resumen:En el presente artículo nos proponemos analizar cómo las ciencias sociales -y principalmente los estudios que buscaron aunar las herramientas de la disciplina histórica con las de la sociología- abordaron el proceso de "democratización" en nuestro país. Para ello, prestamos particular atención a aquellos trabajos que se preguntaron por la manera en que la formación de las clases sociales en la Argentina de la primera mitad del siglo XX impactó sobre las formas de concebir las jerarquías y de construir el lazo social y político. Encontramos en estos trabajos hipótesis muy significativas y herramientas analíticas muy productivas para abordar la problemática referida. Pero también hallamos algunos déficits, principalmente en lo que hace a cómo se concibe la relación entre estado y sociedad. En las conclusiones, por lo tanto, esbozamos algunas líneas analíticas para seguir reflexionando sobre la cuestión con nuevos interrogantes y puntos de vista.
The purpose of this article is to analyze how the social sciences -and mainly the studies that sought to bring together history and sociology- deal with the "democratization" process in our country. We pay special attention to those works that interrogate how the making of the social classes in Argentina during the first half of the XXth century had an impact on the way of conceiving the hierarchies and of constructing the social and political ties. We found in those studies very relevant hypothesis, and also very fruitful analytical skills to address the issue. But also we found some shortages, mainly in what refers to the way in which they conceive the relationship between state and society. Therefore, in the conclusions of this article, we outline some analytical lines in order to continue the reflections about this issue, with new interrogants and points of view.
Descripción Física:p.e066
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09504
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Giménez, Sebastián Reinaldo  |u UNLP/IDAES-UNSAM/CONICET 
245 1 0 |a Democratización, clases sociales e identidades políticas en la formación de la Argentina contemporánea 
246 3 3 |a Democratization, social classes and political identities in the making of the modern Argentina 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e066 
520 3 |a En el presente artículo nos proponemos analizar cómo las ciencias sociales -y principalmente los estudios que buscaron aunar las herramientas de la disciplina histórica con las de la sociología- abordaron el proceso de "democratización" en nuestro país. Para ello, prestamos particular atención a aquellos trabajos que se preguntaron por la manera en que la formación de las clases sociales en la Argentina de la primera mitad del siglo XX impactó sobre las formas de concebir las jerarquías y de construir el lazo social y político. Encontramos en estos trabajos hipótesis muy significativas y herramientas analíticas muy productivas para abordar la problemática referida. Pero también hallamos algunos déficits, principalmente en lo que hace a cómo se concibe la relación entre estado y sociedad. En las conclusiones, por lo tanto, esbozamos algunas líneas analíticas para seguir reflexionando sobre la cuestión con nuevos interrogantes y puntos de vista. 
653 |a Democratización 
653 |a Clases sociales 
653 |a Argentina 
520 3 |a The purpose of this article is to analyze how the social sciences -and mainly the studies that sought to bring together history and sociology- deal with the "democratization" process in our country. We pay special attention to those works that interrogate how the making of the social classes in Argentina during the first half of the XXth century had an impact on the way of conceiving the hierarchies and of constructing the social and political ties. We found in those studies very relevant hypothesis, and also very fruitful analytical skills to address the issue. But also we found some shortages, mainly in what refers to the way in which they conceive the relationship between state and society. Therefore, in the conclusions of this article, we outline some analytical lines in order to continue the reflections about this issue, with new interrogants and points of view. 
653 |a Democratization 
653 |a Social classes 
653 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9553/pr.9553.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9553/pr.9553.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8798 
856 |u 10.24215/23468904e066 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 19 (2018),e066  |l 19  |q e066  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/