TY - JOUR T1 - Cobertura Universal de Salud -CUS- vs. Derecho a la Salud : Un análisis ético y político sobre lo "universal" en salud en "tiempos de restauración conservadora" JF - Rev IISE. VO - Vol. 12 No. 12 (2018),103-116 12 A1 - De Ortúzar, María Graciela UL - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI09419 AB - El objetivo del trabajo es el análisis crítico de la "Cobertura Universal de Salud" -CUS- impuesta por el actual gobierno argentino bajo el Decreto de Necesidad de Urgencia 908/2016. Nuestra hipótesis general gira en torno a mostrar cómo las políticas neoconservadoras, que se esconden bajo el discurso universalista del CUS, hacen uso del poder estatal para transferir fondos públicos al sector privado. Esto es, no sólo usan al mismo Estado -criticado por éstas políticas como ineficiente-; sino que dejan en peligro al mismo derecho a la salud que dicen proteger. A través de la metodología de "equilibrio reflexivo", propia del análisis ético y político, indagaremos sobre la filosofía subyacente al CUS, estudiando: (I) sus finalidades y el modelo sanitario propuesto; (II) sus métodos de apropiación de conceptos populares igualitarios para perseguir efectos neutralizadores, al igual que lo hiciera antes el Banco Mundial (De la APS Integral a la APS selectiva). Por último (III), mostraremos cómo el CUS, lejos de favorecer el derecho a la salud priorizando la medicina preventiva y la Evaluación Integral de Determinantes Sociales, desplaza ésta prioridad de nuestra sociedad por la extrapolada Evaluación de Tecnologías Sanitarias y la modernización informática sanitaria propia de sociedades desarrolladas. KW - Equidad en salud KW - Cobertura universal a la salud KW - Eficiencia KW - Modernización informática sanitaria KW - Historias clínicas electrónicas KW - Filosofía KW - Etica KW - Salud KW - Derecho a la salud KW - Estado KW - Política ER -