Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Paidéi@. Vol. 2 No. 4 (2011) 2. Santos : Núcleo de Educaçao a Distância. Universidade Metropolitana de Santos, 2011 Artigos Científicos
Autor Principal: Adan, Alejandro Claudio
Otros autores o Colaboradores: Busdygan, Daniel
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdf
http://periodicos.unimesvirtual.com.br/index.php?journal=paideia&page=article&op=view&path()=199
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88799
Resumen:En la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad.
ISSN:ISSN 1982-6109

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09410
008 230422s2011####|||#####|#########0#####d
100 |a Adan, Alejandro Claudio  |u Universidad Nacional de Quilmes 
700 |a Busdygan, Daniel  |u Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Apuntes sobre las ventajas de utilizar foros de discusión en la enseñanza a distancia de lógica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En la presente comunicación consideraremos algunas de las problemáticas de la enseñanza de una disciplina filosófica, la lógica, en sistemas virtuales de educación a distancia. Acotaremos nuestro análisis al estudio de la tradicional herramienta "foros" sobre plataforma Moodle. A pesar de la potencialidad innovadora de los foros para la enseñanza, su aplicación y gestión se encuentra atravesada por múltiples dificultades. Los foros virtuales son espacios de convergencia de múltiples competencias, de allí la complejidad de su planeación, gestión, uso y análisis. Como veremos las razones de estas dificultades son, efectivamente, variadas. En ocasiones se observa que las propuestas sobre soportes virtuales son el resultado de la importación abrupta y dogmática de los materiales de las clases presenciales y sus prácticas, apoyándose casi exclusivamente sobre la digitalización del material de estudio y la interfaz. No se advierte que sin la debida gestión y uso los foros virtuales pueden tornarse en estancos reservorios de información. El modelo tecnológico innovador es una condición necesaria para la innovación pedagógica pero no suficiente. Las competencias pedagógicas tienen un importante rol en la producción y organización de los foros virtuales en lógica. El diseño de Moodle se basa en la misma pedagogía constructivista social donde el conocimiento se produce a partir de la creación compartida y colaborativa de artefactos con significados propios de su contexto emergente. La interfaz se encuentra pensada desde sus inicios para una gestión caracterizada por estar centrada en la figura del estudiante, fundamentada en los abordajes constructivistas de conocimiento y en la comunicación asincrónica. A su vez, se destacará la importancia de ciertas prácticas filosóficas en la moderación de foros y el potencial que las mismas pueden conllevar en vistas a una educación virtual de calidad. 
650 0 4 |a Enseñanza 
650 0 4 |a Tecnología 
650 0 4 |a Conocimiento 
650 0 4 |a Innovaciones en los métodos de enseñanza 
650 0 4 |a Tecnología educacional 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9460/pr.9460.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://periodicos.unimesvirtual.com.br/index.php?journal=paideia&page=article&op=view&path()=199 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88799 
773 0 |7 nnas  |t Paidéi@.   |g Vol. 2 No. 4 (2011)  |v 2  |l 4  |d Santos : Núcleo de Educaçao a Distância. Universidade Metropolitana de Santos, 2011  |x ISSN 1982-6109  |k Artigos Científicos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/