La mundialización de las memorias : sus recorridos en la Europa del Este

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 49 (2019),e076. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019 Dossier La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este
Autor Principal: Flier, Patricia
Otros autores o Colaboradores: Cardona González, Lorena
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9378/pr.9378.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9287
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129566
10.24215/23468971e076
Resumen:El siguiente texto contextualiza y reflexiona sobre la emergencia de las memorias a escala global, tomando como base cuatro casos nacionales situados en la Europa del Este (URSS, Polonia, Croacia y Rusia); a partir una mirada académica que entabla este dialogo desde la Argentina problematizando conceptos, acontecimientos, estrategias, trabajos de la memorias, emprendedores y sus disputas detonadas con el fin de la Unión Soviética y complejizada con los nuevos paradigmas históricos e institucionales de una Europa, ahora, unificada. Este análisis también considera a las memorias como un fenómeno general y global que recurre al pasado como protagonista dentro de un horizonte de futuro incierto y, por demás, complejo.
The following text contextualizes and reflects on the emergence of memories on a global scale, based on four national cases located in Eastern Europe (USSR, Poland, Croatia and Russia); from an academic perspective that initiates this dialogue from Argentina problematizes concepts, events, strategies, works of the memories, entrepreneurs and their disputes detonated with the end of the Soviet Union and complex with the new historical and institutional paradigms of a Europe, now, unified. This analysis also considers the memories as a general and global phenomenon that resorts to the past as a protagonist within a horizon of uncertain and, moreover, complex future.
Descripción Física:p.e076
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09327
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Flier, Patricia  |u Centro de Investigaciones Socio Históricas - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
700 |a Cardona González, Lorena  |u Centro de Investigaciones Socio Históricas - Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
245 1 0 |a La mundialización de las memorias  |b : sus recorridos en la Europa del Este 
246 3 3 |a The globalization of memories  |b its routes in Eastern Europe 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e076 
520 3 |a El siguiente texto contextualiza y reflexiona sobre la emergencia de las memorias a escala global, tomando como base cuatro casos nacionales situados en la Europa del Este (URSS, Polonia, Croacia y Rusia); a partir una mirada académica que entabla este dialogo desde la Argentina problematizando conceptos, acontecimientos, estrategias, trabajos de la memorias, emprendedores y sus disputas detonadas con el fin de la Unión Soviética y complejizada con los nuevos paradigmas históricos e institucionales de una Europa, ahora, unificada. Este análisis también considera a las memorias como un fenómeno general y global que recurre al pasado como protagonista dentro de un horizonte de futuro incierto y, por demás, complejo. 
653 |a Memorias 
653 |a Europa del Este 
653 |a Políticas de Memoria 
520 3 |a The following text contextualizes and reflects on the emergence of memories on a global scale, based on four national cases located in Eastern Europe (USSR, Poland, Croatia and Russia); from an academic perspective that initiates this dialogue from Argentina problematizes concepts, events, strategies, works of the memories, entrepreneurs and their disputes detonated with the end of the Soviet Union and complex with the new historical and institutional paradigms of a Europe, now, unified. This analysis also considers the memories as a general and global phenomenon that resorts to the past as a protagonist within a horizon of uncertain and, moreover, complex future. 
653 |a Memories 
653 |a Eastern Europe 
653 |a Policies of Memory 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9378/pr.9378.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9378/pr.9378.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9287 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/129566 
856 |u 10.24215/23468971e076 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 49 (2019),e076  |l 49  |q e076  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019  |x ISSN 2346-8971  |k Dossier La mundialización de las memorias: sus recorridos en la Europa del Este 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/