Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Trabajos y Comunicaciones. No. 49 (2019),e088. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019 Dossier: La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentina
Autor Principal: Rodríguez, María Laura
Otros autores o Colaboradores: Aizenberg, Lila
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdf
https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9315
10.24215/23468971e088
Resumen:El articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada.
The article analyzes the process of professionalization of nursing in the province of Cordoba from its incorporation to the university level in 1956. Based on a corpus of documents and key interviews, it revels the knotting between nurses' strategies and the influence of PAHO's projects and resources in the modernization of nursing and the provincial health system. It shows how the context which was developed after the fall of Peronism was defining the profile of local nursing and the traits and tensions that characterized a deeply feminized and fragmented profession.
Descripción Física:p.e088
ISSN:ISSN 2346-8971

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09314
008 230422s2019####|||#####|#########0#####d
100 |a Rodríguez, María Laura  |u Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba 
700 |a Aizenberg, Lila  |u Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad-Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Universidad Nacional de Córdoba 
245 1 0 |a Actores, procesos y proyectos en la profesionalización de la enfermería universitaria en Córdoba, Argentina, 1956-1968 
246 3 3 |a Actors, processes and projects in the professionalization of nursing at university level in Córdoba, Argentina, 1956-1968 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e088 
520 3 |a El articulo analiza el proceso de profesionalización de la enfermería cordobesa a partir de su incorporación al nivel universitario en 1956. En base a un corpus documental consultado y entrevistas clave se revela el anudamiento entre las estrategias de enfermeras con nombre propio y la influencia de los proyectos y recursos de la OPS en la modernización de la enfermería y el sistema sanitario provincial. A lo largo del trabajo abordamos como el contexto devenido luego de la caída del peronismo fue definiendo el perfil de la enfermería local y los rasgos y tensiones que caracterizaron a una profesión profundamente feminizada y fragmentada. 
653 |a Enfermería 
653 |a Sistema universitario 
653 |a Sistema sanitario 
653 |a Profesionalización 
653 |a Feminización 
520 3 |a The article analyzes the process of professionalization of nursing in the province of Cordoba from its incorporation to the university level in 1956. Based on a corpus of documents and key interviews, it revels the knotting between nurses' strategies and the influence of PAHO's projects and resources in the modernization of nursing and the provincial health system. It shows how the context which was developed after the fall of Peronism was defining the profile of local nursing and the traits and tensions that characterized a deeply feminized and fragmented profession. 
653 |a Nursing 
653 |a University system 
653 |a Health system 
653 |a Professionalization 
653 |a Feminization 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9365/pr.9365.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9315 
856 |u 10.24215/23468971e088 
773 0 |7 nnas  |t Trabajos y Comunicaciones.   |g  No. 49 (2019),e088  |l 49  |q e088  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia, 2019  |x ISSN 2346-8971  |k Dossier: La profesionalización del cuidado sanitario. La enfermería en la historia argentina 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/