Las políticas de acceso a la universidad durante el Proceso De Reorganización Nacional, 1976-1983 : el caso de la Universidad Nacional De La Plata

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Question. Vol. 1 No. 24 (2009) 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación, 2009
Autor Principal: Rodríguez, Laura Graciela
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9193/pr.9193.pdf
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/883
Resumen:El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Ese golpe de Estado dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que delimitó un período de la historia del país signado por el accionar del terrorismo de Estado y por la implementación de una profunda reestructuración del Estado, la economía y la estructura social en la Argentina. El presente trabajo tiene por objeto el estudio de las políticas de acceso implementadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y por el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Gallo, quien fuera también presidente del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales entre 1976 y 1983. En el ejercicio de ambas funciones, Gallo se convirtió en uno de los portavoces más importantes del gobierno nacional en materia universitaria. Nos concentraremos en el análisis de las llamadas "políticas de redimensionamiento", tomando el caso de la Universidad Nacional de La Plata. Veremos en particular aquellas que afectaban el acceso de los estudiantes en las universidades: exámenes de ingreso, reducción de cupos por carreras, arancelamiento, supresión de carreras y reorientación de la matrícula hacia otras "no tradicionales".
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
ISSN:ISSN 1669-6581

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09144
008 230422s2009####|||#####|#########0#####d
100 |a Rodríguez, Laura Graciela  |u UNQ-UNLP-CONICET 
245 1 0 |a Las políticas de acceso a la universidad durante el Proceso De Reorganización Nacional, 1976-1983  |b : el caso de la Universidad Nacional De La Plata 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón. Ese golpe de Estado dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, que delimitó un período de la historia del país signado por el accionar del terrorismo de Estado y por la implementación de una profunda reestructuración del Estado, la economía y la estructura social en la Argentina. El presente trabajo tiene por objeto el estudio de las políticas de acceso implementadas por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y por el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Guillermo Gallo, quien fuera también presidente del Consejo de Rectores de Universidades Nacionales entre 1976 y 1983. En el ejercicio de ambas funciones, Gallo se convirtió en uno de los portavoces más importantes del gobierno nacional en materia universitaria. Nos concentraremos en el análisis de las llamadas "políticas de redimensionamiento", tomando el caso de la Universidad Nacional de La Plata. Veremos en particular aquellas que afectaban el acceso de los estudiantes en las universidades: exámenes de ingreso, reducción de cupos por carreras, arancelamiento, supresión de carreras y reorientación de la matrícula hacia otras "no tradicionales". 
653 |a Políticas de acceso a la Universidad 
653 |a Proceso de Reorganización Nacional 
653 |a UNLP 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9193/pr.9193.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9193/pr.9193.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/883 
773 0 |7 nnas  |t Question.   |g Vol. 1 No. 24 (2009)  |v 1  |l 24  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación, 2009  |x ISSN 1669-6581 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/