¿Cómo transformamos actividades en tareas? : El desafío de combinar la teoría y la creatividad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 13 (2018). La Plata : Escuela de Lenguas, 2018 Enseñanza de lenguas y autenticidad
Autor Principal: Massano, Constanza
Otros autores o Colaboradores: Pérez Albizú, Candela, Pich, María Julia
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9147/pr.9147.pdf
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13
Resumen:En las últimas décadas el enfoque basado en tareas ha adquirido un rol relevante en la enseñanza de una lengua extranjera. Si bien la metodología empleada en las clases de inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP y los instrumentos utilizados para la evaluación se centran en la resolución de tareas, el material disponible en el mercado editorial no acompaña esta línea de trabajo. Ante esta dificultad, el profesor se enfrenta con el desafío de diseñar su propio material o adaptar aquellas actividades sugeridas por el libro de texto que no promueven instancias comunicativas y auténticas. En el presente trabajo nos focalizaremos tanto en la teoría sobre la enseñanza basada en tareas desarrollada por Ellis (2003, 2009) como en la teoría sobre géneros discursivos de Swales (1990). Nos apoyaremos en estas teorías para justificar la implementación de tareas tanto en el trabajo diario en clase como en las instancias de evaluación. Finalmente, incluiremos ejemplos concretos de tareas diseñadas en base a actividades propuestas por los libros con el fin de facilitar este puente entre actividades y tareas.
ISSN:ISSN 1853-614X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09096
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Massano, Constanza 
700 |a Pérez Albizú, Candela 
700 |a Pich, María Julia 
245 1 0 |a ¿Cómo transformamos actividades en tareas?  |b : El desafío de combinar la teoría y la creatividad 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En las últimas décadas el enfoque basado en tareas ha adquirido un rol relevante en la enseñanza de una lengua extranjera. Si bien la metodología empleada en las clases de inglés de la Escuela de Lenguas de la UNLP y los instrumentos utilizados para la evaluación se centran en la resolución de tareas, el material disponible en el mercado editorial no acompaña esta línea de trabajo. Ante esta dificultad, el profesor se enfrenta con el desafío de diseñar su propio material o adaptar aquellas actividades sugeridas por el libro de texto que no promueven instancias comunicativas y auténticas. En el presente trabajo nos focalizaremos tanto en la teoría sobre la enseñanza basada en tareas desarrollada por Ellis (2003, 2009) como en la teoría sobre géneros discursivos de Swales (1990). Nos apoyaremos en estas teorías para justificar la implementación de tareas tanto en el trabajo diario en clase como en las instancias de evaluación. Finalmente, incluiremos ejemplos concretos de tareas diseñadas en base a actividades propuestas por los libros con el fin de facilitar este puente entre actividades y tareas. 
650 0 4 |a Enseñanza 
650 0 4 |a Lenguas extranjeras 
650 0 4 |a Material y equipo didácticos 
650 0 4 |a Métodos de enseñanza 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9147/pr.9147.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9147/pr.9147.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 13 (2018)  |l 13  |d La Plata : Escuela de Lenguas, 2018  |x ISSN 1853-614X  |k Enseñanza de lenguas y autenticidad 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/