Clase de ELE en Estados Unidos : una experiencia didáctica basada en tareas digitales

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 13 (2018). La Plata : Escuela de Lenguas, 2018 Integración de recursos tecnológicos en la enseñanza de lenguas y dimensión intercultural
Autor Principal: Maití, María Pía
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdf
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13
Resumen:En el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos.
ISSN:ISSN 1853-614X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09095
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Maití, María Pía 
245 1 0 |a Clase de ELE en Estados Unidos  |b : una experiencia didáctica basada en tareas digitales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a En el marco de la beca de Asistentes de Idioma del Ministerio de Educación y Deporte de la Nación y la Comisión Fulbright, en el siguiente trabajo se presentará una experiencia desarrollada en la clase de español como lengua extranjera en Williams College, Massachusetts, USA, con estudiantes de nivel elemental. Siguiendo el enfoque de la enseñanza basada en tareas, se llevó a cabo una secuencia didáctica con tareas digitales durante todo el semestre, integrando el contenido lingüístico del programa propuesto por la universidad con elementos de la cultura argentina. Los estudiantes se embarcaron en un viaje imaginario por nuestro país, recorriendo ciudades, probando comidas y visitando lugares turísticos, y debieron hacer uso de diferentes exponentes lingüísticos en cada caso. El objetivo de esta secuencia fue trabajar la lengua en contextos de uso reales y significativos para la vida cotidiana de los estudiantes, priorizando la función y no la forma, con propósitos concretos. Se espera que este trabajo aporte ideas y herramientas para las clases de lenguas extranjeras con jóvenes y adultos. 
650 0 4 |a Aprendizaje 
650 0 4 |a Enseñanza 
650 0 4 |a Lenguas extranjeras 
650 0 4 |a Cultura 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9146/pr.9146.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 13 (2018)  |l 13  |d La Plata : Escuela de Lenguas, 2018  |x ISSN 1853-614X  |k Integración de recursos tecnológicos en la enseñanza de lenguas y dimensión intercultural 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/