Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Puertas Abiertas. No. 13 (2018). La Plata : Escuela de Lenguas, 2018 Enseñanza de lenguas y autenticidad
Autor Principal: Cuestas, Anahí D.
Otros autores o Colaboradores: Jalo, Marcela Lilian, Olavarriaga, Martín
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdf
http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13
Resumen:Los estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades.
ISSN:ISSN 1853-614X

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI09090
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Cuestas, Anahí D. 
700 |a Jalo, Marcela Lilian 
700 |a Olavarriaga, Martín 
245 1 0 |a Algunos mitos, verdades y otras yerbas sobre los exámenes de desempeño 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Los estudios de la lengua a partir de la década del 70 influenciaron los métodos de enseñanza así como las formas de evaluar. Nos encontramos ante un cambio de paradigma en los métodos de evaluación que implica una nueva manera de conceptualizar y diseñar los instrumentos tradicionales que se emplean para medir el desempeño de nuestros alumnos. No sólo las clases pasaron a ser más comunicativas, sino que a la hora de elaborar exámenes se comenzaron a tener en cuenta otros aspectos, como los funcionales y sociolingüísticos, además de los gramaticales. El propósito de esta comunicación es analizar diferentes cuestiones referidas a los exámenes de desempeño tales como su elaboración, funcionamiento, efecto retroactivo y tratar de dilucidar si algunos conceptos que subyacen a estas instancias reflejan mitos o verdades. 
650 0 4 |a Aprendizaje 
650 0 4 |a Enseñanza 
650 0 4 |a Evaluación 
650 0 4 |a Exámenes 
650 0 4 |a Lenguas extranjeras 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9141/pr.9141.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13 
773 0 |7 nnas  |t Puertas Abiertas.   |g  No. 13 (2018)  |l 13  |d La Plata : Escuela de Lenguas, 2018  |x ISSN 1853-614X  |k Enseñanza de lenguas y autenticidad 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/