Revistas de la vanguardia surrealista / invencionista y transformaciones de la crítica en los años 50
Publicado en: | Revista de literaturas modernas. Vol. 46 No. 2 (2016),237-265 46. Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo; Facultad de Filosofía y Letras; Instituto de Literaturas Modernas, 2016 Artículos |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9128/pr.9128.pdf http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89788 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/71316 |
Resumen: | Las revistas Ciclo (1948-1949), dirigida por Aldo Pellegrini, Enrique Pichón Rivière y Elías Piterbarg; A Partir de Cero (1952, 1956), a cargo de Enrique Molina; Poesía Buenos Aires (1950-1960), de Raúl Gustavo Aguirre, y Letra y Línea (1953-1954), también dirigida por Aldo Pellegrini, fueron representativas de la denominada "vanguardia de los ?50" *Freidemberg, Espejo, Calbi). Miradas desde la crítica y la historia literaria, estas revistas han sido consideradas sobre todo como órganos de difusión de dos movimientos poéticos: el surrealismo y el invencionismo. Sin embargo, es posible leer en ellas una producción crítica tan renovadora como la que supuso el grupo Contorno al distanciarse de los paradigmas consolidados por la academia o el periodismo cultural -la filología clásica, la estilística y el comentario (Avaro y Capdevilla, Rosa, Panesi)-, ya que las revistas de vanguardia pusieron en circulación una serie de textos de Georges Bataille, Maurice Blanchot, Renè Char, Max Bill, Jean Paul Sartre, constituyendo un proceso de modernización no solo literaria, sino también crítica The following magazines: Ciclo (Pellegrini, Pichón Rivière, Piterbarg: 1948- 1949), A Partir de Cero (Molina: 1952, 1956), Poesía Buenos Aires (Aguirre: 1950-1960), y Letra y Línea (Pellegrini: 1953-1954), were representative of what then was known as the '50 avant-garde movement (Freidemberg, Espejo, Calbi). But they were also an enabling space for renewal of argentine criticism. The following paper will analyze the criticisms transformations that promoted these magazines |
Descripción Física: | p.237-265 |
ISSN: | ISSN 0556-6134 |