Trabajo, territorio y cuerpos en clave neodesarrollista : Argentina, 2002-2016

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Perfiles latinoamericanos. Vol. 26 No. 52 (2018) 26. Ciudad de México : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2018
Autor Principal: Féliz, Mariano
Otros autores o Colaboradores: Díaz Lozano, Juliana
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9100/pr.9100.pdf
http://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/763
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89467
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/95488
10.18504/pl2652-005-2018
Resumen:Desde 2002, Argentina consolidó un proyecto neodesarrollista basado en el saqueo de la naturaleza, la superexplotación del trabajo, la reconfiguración de la reproducción social, y la refuncionalización del lugar de las mujeres, a partir de nuevas modalidades en el uso de la fuerza laboral femenina asalariada y no asalariada. Esta investigación aborda dicho neodesarrollo, pero desde una perspectiva que articula la coconstitución del capitalismo, el patriarcado y el saqueo de riquezas naturales en la periferia contemporánea. Para esto el análisis enlaza el marxismo latinoamericano con los debates feministas en cuanto al lugar central e invisibilizado del trabajo de reproducción y de cuidados.
Since 2002, Argentina consolidated a neodevelopmentalist project, which is based in the plundering of nature, superexplotation of labor and the reconfiguration of social reproduction. This article analyzes neodevelopmentalism in Argentina from a perspective that systematically articulates the co-constitution of capitalism, patriarchy and plundering of natural riches in the contemporary periphery. We'll follow up on this study through an analytical perspective that articulates Latin American Marxism with feminist debates on the key but unseen work of reproduction or care.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
ISSN:ISSN 2309-4982