Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género. Vol. 2 No. 2 (2018),e051 2. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018 Dossier Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales
Autor Principal: Bach, Ana María
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdf
https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9024
Resumen:La categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonización
The categoy of experience is what articulates the different epistemologies. Within feminists, it is consider as one that builds but it is constructed by the kwonledge of contextualized and sexed subjects. Linked to this conception are clarified at first some terms that will be used, such as decolonization issue and the reactions of the aborigines and the enslaved against the imperialist colonization, beacuse as Tuhieai Smith says, we cannot talk about scientific research and indigenous people without making an analysis of imperialism and colonial practices. With regard to epistemologies of indigenous people, fundamental points will be dealt witth in the Maori and Mapuche agendas. Finally, its relationship with feminism and the need for decolonization will be considered
Descripción Física:p.e051
ISSN:ISSN 2545-7284

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08855
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Bach, Ana María  |u Universidad Nacional de Rosario. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género / Museo de la Mujer 
245 1 0 |a Epistemología, feminismo y los saberes de las gentes indígenas 
246 3 3 |a Epistemology, feminism and indigenous peoples knowledge 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e051 
520 3 |a La categoría de experiencia es la que articula a las diferentes epistemologías. En las epistemologías feministas es considerada como la que construye y es construida por los conocimientos de sujetos situadxs y sexuadxs. Ligada a esta concepción se aclaran primero algunos términos que se usarán, como el tema de la descolonización / decolonización y las reacciones de lxs aborígenes y de lxs esclavizadxs frente a la colonización imperialista, porque como dice Tuhiwai Smith no se puede hablar de investigación científica y de gentes indígenas sin hacer un análisis del imperialismo y de las prácticas coloniales. Con respecto a las epistemologías de gentes indígenas se tratarán puntos fundamentales en las agendas de maoríes y mapuches. Por último se considerará su relación con el feminismo y la necesidad de la descolonización 
653 |a Epistemologías 
653 |a Feminismos 
653 |a Aborígenes 
653 |a Experiencias 
520 3 |a The categoy of experience is what articulates the different epistemologies. Within feminists, it is consider as one that builds but it is constructed by the kwonledge of contextualized and sexed subjects. Linked to this conception are clarified at first some terms that will be used, such as decolonization issue and the reactions of the aborigines and the enslaved against the imperialist colonization, beacuse as Tuhieai Smith says, we cannot talk about scientific research and indigenous people without making an analysis of imperialism and colonial practices. With regard to epistemologies of indigenous people, fundamental points will be dealt witth in the Maori and Mapuche agendas. Finally, its relationship with feminism and the need for decolonization will be considered 
653 |a Epistemologies 
653 |a Feminisms 
653 |a Indigenous People 
653 |a Experiences 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8905/pr.8905.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/9024 
773 0 |7 nnas  |t Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género.   |g Vol. 2 No. 2 (2018),e051  |v 2  |l 2  |q e051  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 2018  |x ISSN 2545-7284  |k Dossier Epistemologías críticas feministas. Aproximaciones actuales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/