Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Aletheia. Vol. 8 No. 16 (2018) 8. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2018
Autor Principal: Fabri, Silvina
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdf
Resumen:Desde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria
ISSN:ISSN 1853-3701

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08756
008 230422s2018####|||#####|#########0#####d
100 |a Fabri, Silvina  |u Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Acerca de memorias patrimonializadas y patrimonios memoriales. El caso del Predio Quinta Seré 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Desde el año 1999, a partir de la implementación de una política pública municipal de la memoria, el Espacio Mansión Seré se ha convertido en un espacio público destinado a ejercitar la memoria sobre el pasado reciente en nuestro país. Sin embargo, a partir de finales del año 2015 y en relación con la declaración del Predio Quinta Seré como Lugar Histórico Nacional, se advierten algunas modificaciones en los sentidos, que reverberan (quizás) con otras cajas de resonancia, otras líneas de quiebre político-institucionales y nuevas necesidades estratégicas de abordaje en pos de la construcción de una memoria social. Al respecto, nos enfocaremos en tres escenarios. El primero corresponde a la propia declaratoria del predio como Lugar Histórico Nacional con fecha 2 de Noviembre de 2015; el segundo, a la pintada encontrada el 20 de noviembre en la Casa de la Memoria y la Vida y, finalmente, el día 5 de diciembre de 2015 como fecha condensadora de ciertas prácticas políticas, sociales y culturales que permiten dimensionar la construcción de sentidos de pertenencia respecto de propio lugar de la memoria. Nos interesa fundamentalmente introducirnos en la complejidad de esta nueva nominación, aunque a las claras aún parezca no representar ningún cambio sustancial en las tareas desarrolladas desde la institución La Casa de la Memoria y La Vida (Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Morón), sin embargo, entendemos que las nominaciones de tipo jurídicas también invisten a los espacios ocupados por los ex CCD, que funcionan como lugares de la memoria 
653 |a Memorias Patrimonializadas 
653 |a Patrimonios memoriales 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Manifestaciones artísticas 
653 |a Pintadas/Contrapintadas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8714/pr.8714.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 8 No. 16 (2018)  |v 8  |l 16  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2018  |x ISSN 1853-3701 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/