Los "piqueteros" : trabajo, subjetividad y acción colectiva en el movimiento de desocupados en argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: América Latina hoy. Vol. 42 (2006),109-128 42. Salamanca : Universidad de Salamanca, 2006
Autor Principal: Retamozo, Martín
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8736/pr.8736.pdf
http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/2460
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90985
Resumen:Este artículo constituye un análisis de las condiciones de posibilidad y los procesos que influyeron en la emergencia del Movimiento de Desocupados en Argentina. En particular se indaga, a través de una reconstrucción teórica y empírica, en la configuración de la subjetividad colectiva constituida por los desocupados para dar sentido a los contextos de sociabilidad afectados por profundas reformas. La atención en el aspecto de la subjetividad colectiva permite indagar en ámbitos claves como la apropiación de repertorios de acción, la resignificación de la memoria histórica en nuevas organizaciones y, en definitiva, una experiencia para un sector de la clase trabajadora en Argentina.
This paper constitutes an analysis of the conditions of possibility and the processes that influenced in the emergence of the movement of unemployed in Argentina. In particular one investigates, through a theoretical and empiric reconstruction, in the configuration of the collective subjectivity that has been constituted by the unemployed to give sense to the contexts of sociability affected by deep reformations. The attention in the aspect of the collective subjectivity allows to investigate key environments in the appropriation of repertoires of collective action, the re-meaning of the historical memory in new organizations and, in definitive, an experience for a sector of the working class in Argentina.
Notas:Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Descripción Física:p.109-128
ISSN:ISSN 2340-4396

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08674
008 230422s2006####|||#####|#########0#####d
100 |a Retamozo, Martín  |u Universidad Nacional de La Plata (Argentina)-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México) 
245 1 0 |a Los "piqueteros"  |b : trabajo, subjetividad y acción colectiva en el movimiento de desocupados en argentina 
246 3 3 |a The "piqueteros"  |b work, subjectivity and collective action in Argentina's unemployed movement 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.109-128 
500 |a Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Este artículo constituye un análisis de las condiciones de posibilidad y los procesos que influyeron en la emergencia del Movimiento de Desocupados en Argentina. En particular se indaga, a través de una reconstrucción teórica y empírica, en la configuración de la subjetividad colectiva constituida por los desocupados para dar sentido a los contextos de sociabilidad afectados por profundas reformas. La atención en el aspecto de la subjetividad colectiva permite indagar en ámbitos claves como la apropiación de repertorios de acción, la resignificación de la memoria histórica en nuevas organizaciones y, en definitiva, una experiencia para un sector de la clase trabajadora en Argentina. 
653 |a Movimientos sociales 
653 |a Subjetividad 
653 |a Acción 
653 |a Desempleo en Argentina 
653 |a Protesta 
520 3 |a This paper constitutes an analysis of the conditions of possibility and the processes that influenced in the emergence of the movement of unemployed in Argentina. In particular one investigates, through a theoretical and empiric reconstruction, in the configuration of the collective subjectivity that has been constituted by the unemployed to give sense to the contexts of sociability affected by deep reformations. The attention in the aspect of the collective subjectivity allows to investigate key environments in the appropriation of repertoires of collective action, the re-meaning of the historical memory in new organizations and, in definitive, an experience for a sector of the working class in Argentina. 
653 |a Social movements 
653 |a Subjectivity 
653 |a Action 
653 |a Unemployed in Argentina 
653 |a Protest 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8736/pr.8736.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8736/pr.8736.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/1130-2887/article/view/2460 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90985 
773 0 |7 nnas  |t América Latina hoy.   |g Vol. 42 (2006),109-128  |v 42  |q 109-128  |d Salamanca : Universidad de Salamanca, 2006  |x ISSN 2340-4396 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/