Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 25 (2017),34-46. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017 Artículos
Autor Principal: Godoy Vera, Fernando
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdf
Resumen:El estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento crítico
The study is the result of a qualitative research carried out with a group of teachers who teach history classes in secondary education centers in Chile, who investigates in their ideas on what can teaching history teaching to the development of thought critical of students. The information obtained through questionnaires, interviews and curricular analysis shows that teachers consider critical thinking as a continuous process of developing intellectual, social and historical skills. Teachers also believe that critical thinking should teach students to think and act in a reasoned and autonomous way in the face of situations in their social environment. The development of intellectual and social skills can be approached from any discipline, but the school history plays a fundamental role in the formation of critical thinking. Teachers are aware of this reality, but do not always carry out a teaching that shapes historical thinking and helps students to develop a historical awareness, which is the most relevant contribution of teaching history to the formation of critical thinking
Descripción Física:p.34-46
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08657
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Godoy Vera, Fernando  |u Colegio Puerto Natales; Universidad Autónoma de Barcelona 
245 1 0 |a Enseñanza de la historia escolar. Un aporte al desarrollo del pensamiento crítico 
246 3 3 |a Teaching school history  |b a vision of its contribution to the development of critical thinking 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.34-46 
520 3 |a El estudio es el resultado de una investigación cualitativa realizada con un grupo de profesores y profesoras que imparten clases de historia en centros de educación secundaria de Chile, que indaga en sus ideas sobre qué puede aportar la enseñanza de la historia al desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. La información obtenida a través de cuestionarios, entrevistas y análisis curricular evidencia que los docentes consideran el pensamiento crítico como un proceso continuo de desarrollo de habilidades intelectuales, sociales e históricas. El profesorado también considera que el pensamiento crítico debe enseñar a los estudiantes a pensar y actuar de manera razonada y autónoma frente a situaciones de su entorno social. El desarrollo de habilidades intelectuales y sociales puede ser abordado desde cualquier disciplina, pero la historia escolar tiene un papel fundamental en la formación del pensamiento crítico. Los docentes son conscientes de esta realidad, pero no siempre realizan una enseñanza que forme el pensamiento histórico y ayude al alumnado a desarrollar una conciencia histórica, que es la aportación más relevante de la enseñanza de la historia a la formación del pensamiento crítico 
653 |a Pensamiento crítico 
653 |a Enseñanza 
653 |a Pensamiento histórico 
653 |a Conciencia histórica 
520 3 |a The study is the result of a qualitative research carried out with a group of teachers who teach history classes in secondary education centers in Chile, who investigates in their ideas on what can teaching history teaching to the development of thought critical of students. The information obtained through questionnaires, interviews and curricular analysis shows that teachers consider critical thinking as a continuous process of developing intellectual, social and historical skills. Teachers also believe that critical thinking should teach students to think and act in a reasoned and autonomous way in the face of situations in their social environment. The development of intellectual and social skills can be approached from any discipline, but the school history plays a fundamental role in the formation of critical thinking. Teachers are aware of this reality, but do not always carry out a teaching that shapes historical thinking and helps students to develop a historical awareness, which is the most relevant contribution of teaching history to the formation of critical thinking 
653 |a Critical thinking 
653 |a Teaching 
653 |a Historical thinking 
653 |a Historical consciousness 
650 0 4 |a Enseñanza de la historia 
650 0 4 |a Enseñanza secundaria 
650 0 4 |a Chile 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8631/pr.8631.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 25 (2017),34-46  |l 25  |q 34-46  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/