Historia y cultura en la Licenciatura en Diseño Industrial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 25 (2017),98-108. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017 Artículos
Autor Principal: Montoro, Claudia
Otros autores o Colaboradores: Del Barco, María Elena, Ramos, Fabián
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8628/pr.8628.pdf
Resumen:La enseñanza de la Historia en la Licenciatura en Diseño Industrial supone varios desafíos: uno es instalar un proceso de reflexión sobre una práctica donde predomina el perfil técnico; otro implica trabajar con alumnos ingresantes universitarios, en una carrera creada recientemente (2013) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Nuestra propuesta plantea un abordaje cultural de la historia occidental, desde la Antigüedad a la primera Modernidad, en sus múltiples dimensiones: el contexto histórico en sus aspectos políticos, sociales y económicos; el pensamiento en el campo de la forma y sus representaciones; las transformaciones materiales y técnicas; y el énfasis en la producción material, como ?objeto? o ?producto industrial?. Es así que se han practicado diferentes estrategias para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje: una de desarrollo cronológico y otra que plantea una mirada retrospectiva. Estos ensayos, implementados durante dos cuatrimestres en cada caso, permiten exponer distintos enfoques en cuanto al dictado de clases, el encuadre de los debates seminariales, el diseño de los trabajos prácticos y el modo de aproximación a las fuentes; y se constituyen en el objetivo de este artículo
Teaching History in Industrial Design degree presents several challenges. One of them is installing a process of reflection, given the dominant technical profile. Another one is teach to the incoming students, in a career recently created (2013) in School of Architecture, Design and Urban Planning of the National University of the Litoral. Our course proposes a cultural approach of the western history, from the Ancient Age to the first Modernity (according to Eric Hobsbawm). This includes the historical context in its political, social and economic aspects; the thought in the field of form and its representations; the material and technical transformations; and the emphasis in the material production, as a "crafted object" or an "industrial product". Thus, different strategies have been practiced to improve the teaching-learning process: one of chronological development and the other that raises a retrospective. This methods were implemented, each one, for two semesters. In comparison, we were able to employ different points of view regarding the classes, the framing of the seminar debates, the design of the practical activities and the approximation to the bibliography. These points are the purpose of this paper
Descripción Física:p.98-108
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08654
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Montoro, Claudia  |u Universidad Nacional del Litoral 
700 |a Del Barco, María Elena  |u Universidad Nacional del Litoral 
700 |a Ramos, Fabián  |u Universidad Nacional del Litoral 
245 1 0 |a Historia y cultura en la Licenciatura en Diseño Industrial 
246 3 3 |a History and culture in the Industrial Design degree 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.98-108 
520 3 |a La enseñanza de la Historia en la Licenciatura en Diseño Industrial supone varios desafíos: uno es instalar un proceso de reflexión sobre una práctica donde predomina el perfil técnico; otro implica trabajar con alumnos ingresantes universitarios, en una carrera creada recientemente (2013) en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Nuestra propuesta plantea un abordaje cultural de la historia occidental, desde la Antigüedad a la primera Modernidad, en sus múltiples dimensiones: el contexto histórico en sus aspectos políticos, sociales y económicos; el pensamiento en el campo de la forma y sus representaciones; las transformaciones materiales y técnicas; y el énfasis en la producción material, como ?objeto? o ?producto industrial?. Es así que se han practicado diferentes estrategias para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje: una de desarrollo cronológico y otra que plantea una mirada retrospectiva. Estos ensayos, implementados durante dos cuatrimestres en cada caso, permiten exponer distintos enfoques en cuanto al dictado de clases, el encuadre de los debates seminariales, el diseño de los trabajos prácticos y el modo de aproximación a las fuentes; y se constituyen en el objetivo de este artículo 
653 |a Enseñanza 
653 |a Historia 
653 |a Diseño industrial 
653 |a Cronología 
653 |a Retrospectiva 
520 3 |a Teaching History in Industrial Design degree presents several challenges. One of them is installing a process of reflection, given the dominant technical profile. Another one is teach to the incoming students, in a career recently created (2013) in School of Architecture, Design and Urban Planning of the National University of the Litoral. Our course proposes a cultural approach of the western history, from the Ancient Age to the first Modernity (according to Eric Hobsbawm). This includes the historical context in its political, social and economic aspects; the thought in the field of form and its representations; the material and technical transformations; and the emphasis in the material production, as a "crafted object" or an "industrial product". Thus, different strategies have been practiced to improve the teaching-learning process: one of chronological development and the other that raises a retrospective. This methods were implemented, each one, for two semesters. In comparison, we were able to employ different points of view regarding the classes, the framing of the seminar debates, the design of the practical activities and the approximation to the bibliography. These points are the purpose of this paper 
653 |a Teaching 
653 |a History 
653 |a Industrial design 
653 |a Chronology 
653 |a Retrospective 
650 0 4 |a Enseñanza de la historia 
650 0 4 |a Diseño industrial 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8628/pr.8628.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8628/pr.8628.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 25 (2017),98-108  |l 25  |q 98-108  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/