Gorila, más que una palabra : Usos y controversias en la Argentina contemporánea

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Oficios terrestres. No. 35 (2016),e002. La Plata : Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2016 Informe Especial
Autor Principal: Retamozo, Martín
Otros autores o Colaboradores: Schuttenberg, Mauricio
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8580/pr.8580.pdf
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/3701
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/67067
Resumen:En el artículo se analizan los usos de la palabra «gorila en la política argentina y su constitución como un significante con potente capa-cidad de interpelación. El término, originado para nombrar la violen-cia de la alteridad al peronismo, reconoce una doble dimensión. Por un lado, identifica a un proyecto político-económico en favor de los sectores dominantes nacionales y extranjeros. Por otro, denuncia una actitud de desprecio y de incom-prensión hacia la cultura popular y hacia las formas políticas de los sec-tores subalternos. Ambas dimensio-nes constituyen las controversias en las que diferentes espacios polí-ticos utilizan el término para clasifi-car o para desclasificar(se)
This article analyzes the uses of the word «gorilla» in Argentine politics and its constitution as a signifier with powerful interpellation capacity. The term, originated as a way of naming the violence of the otherness to the peronism, recognizes a double dimension. On the one hand, it identifies a political-economic project in favor of the national and foreign dominant sectors. On the other, it denounces an attitude of contempt and incomprehension towards popular culture and the political forms of the subordinate sectors. Both dimensions constitute controversies in which different political spaces use the term to classify or declassify (with)
Descripción Física:p.e002
ISSN:ISSN 1853-3248

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08534
008 230422s2016####|||#####|#########0#####d
100 |a Retamozo, Martín  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (idihcs), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
700 |a Schuttenberg, Mauricio  |u Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet), Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (idihcs), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Gorila, más que una palabra  |b : Usos y controversias en la Argentina contemporánea 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e002 
520 3 |a En el artículo se analizan los usos de la palabra «gorila en la política argentina y su constitución como un significante con potente capa-cidad de interpelación. El término, originado para nombrar la violen-cia de la alteridad al peronismo, reconoce una doble dimensión. Por un lado, identifica a un proyecto político-económico en favor de los sectores dominantes nacionales y extranjeros. Por otro, denuncia una actitud de desprecio y de incom-prensión hacia la cultura popular y hacia las formas políticas de los sec-tores subalternos. Ambas dimensio-nes constituyen las controversias en las que diferentes espacios polí-ticos utilizan el término para clasifi-car o para desclasificar(se) 
653 |a Peronismo 
653 |a Gorila 
653 |a Argentina 
653 |a Política 
520 3 |a This article analyzes the uses of the word «gorilla» in Argentine politics and its constitution as a signifier with powerful interpellation capacity. The term, originated as a way of naming the violence of the otherness to the peronism, recognizes a double dimension. On the one hand, it identifies a political-economic project in favor of the national and foreign dominant sectors. On the other, it denounces an attitude of contempt and incomprehension towards popular culture and the political forms of the subordinate sectors. Both dimensions constitute controversies in which different political spaces use the term to classify or declassify (with) 
653 |a Peronism 
653 |a Gorilla 
653 |a Argentina 
653 |a Politic 
650 0 4 |a Partidos políticos 
650 0 4 |a Peronismo 
650 0 4 |a Política 
650 0 4 |a Discuro 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8580/pr.8580.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8580/pr.8580.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/oficiosterrestres/article/view/3701 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/67067 
773 0 |7 nnas  |t Oficios terrestres.   |g  No. 35 (2016),e002  |l 35  |q e002  |d La Plata : Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2016  |x ISSN 1853-3248  |k Informe Especial 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/