Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino : análisis desde una perspectiva de género

Detalles Bibliográficos
Publicado en: GénEros. No. 15 (2014),57-93. Colima : Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios de Genéro, Asociación Colimense de Universitarias, 2014
Autor Principal: Muñiz Terra, Leticia
Otros autores o Colaboradores: , Cintia, Maturano Loureiro, Malena
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90446
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50374
Resumen:En este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laborales
This article analyzes the corporate restructuring of two Argentinian companies: an oil company and a shoe company; and transformations that those changes have brought to the worker's professional careers. Based on a theoretical framework that articulates the notion of career development within the theory of life's framework centered on gender perspective, the following questions are answered: What were the restructuring specifics that happened in the 90's by the selected companies? Can we observe changes in the companies' general profile? Did these developments mean changes in their employees' careers? How did workers live these transformations? And finally can we notice changes in the domestic organizationof their homes as a result of these transitions? Throughout this paper we emphasize the need to incorporate a gender perspective to studies regarding the working world; making it evident, comparing and analyzing different careers between men and women in different fields of work
Descripción Física:p.57-93
ISSN:ISSN 1405-3098

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08530
008 230422s2014####|||#####|#########0#####d
100 |a Muñiz Terra, Leticia  |u CIMeCs-IdIHCS. UNLP-CONICET y FaHCE 
700 |a , Cintia 
700 |a Maturano Loureiro, Malena 
245 1 0 |a Carreras laborales de varones y mujeres en la industria del calzado y del petróleo en el contexto de reestructuración empresarial argentino  |b : análisis desde una perspectiva de género 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.57-93 
520 3 |a En este artículo analizamos las reestructuraciones empresariales introducidas en dos empresas argentinas: una firma petrolera y una compañía de calzados, y las transformaciones que dichos cambios trajeron para las carreras laborales de los/as trabajadores/as. Partiendo de un marco teórico que articula la noción de carrera laboral desarrollada en el marco de la teoría del curso de vida con la perspectiva de género, nos preocupamos por responder las siguientes interrogantes: ¿cuáles han sido las particularidades de las reestructuraciones atravesadas en los años 90 por las compañías seleccionadas?, ¿puede observarse un cambio en el perfil genérico de las firmas? estos procesos ¿han significado modificaciones en las carreras laborales de sus empleados/as?, ¿cómo vivieron los/as trabajadores/as estas transformaciones?, y finalmente, ¿pueden advertirse cambios en la organización doméstica de sus hogares como consecuencias de esta transición? A lo largo del artículo enfatizamos la necesidad de incorporar la perspectiva de género a los estudios del mundo del trabajo, visibilizando, comparando y analizando las carreras laborales disímiles entre varones y mujeres en distintos ámbitos laborales 
653 |a Género 
653 |a Trayectorias laborales 
653 |a Reestructuraciones 
653 |a Laborales 
520 3 |a This article analyzes the corporate restructuring of two Argentinian companies: an oil company and a shoe company; and transformations that those changes have brought to the worker's professional careers. Based on a theoretical framework that articulates the notion of career development within the theory of life's framework centered on gender perspective, the following questions are answered: What were the restructuring specifics that happened in the 90's by the selected companies? Can we observe changes in the companies' general profile? Did these developments mean changes in their employees' careers? How did workers live these transformations? And finally can we notice changes in the domestic organizationof their homes as a result of these transitions? Throughout this paper we emphasize the need to incorporate a gender perspective to studies regarding the working world; making it evident, comparing and analyzing different careers between men and women in different fields of work 
653 |a Gender 
653 |a Labour career 
653 |a Labour restructuring 
650 0 4 |a Feminismo 
650 0 4 |a Género 
650 0 4 |a Mercado del trabajo 
650 0 4 |a Empresas 
650 0 4 |a Industrias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8575/pr.8575.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90446 
856 4 1 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/50374 
773 0 |7 nnas  |t GénEros.   |g  No. 15 (2014),57-93  |l 15  |q 57-93  |d Colima : Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios de Genéro, Asociación Colimense de Universitarias, 2014  |x ISSN 1405-3098 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/