La internacionalización de las Ciencias Sociales : una reflexión

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Cuestiones de Sociología. No. 17 (2017),e042. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2017 Artículos
Autor Principal: Ortiz, Renato
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdf
https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8271
10.24215/23468904e042
Resumen:El artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetario
This article aims to analyse the process of internationalization of contemporary social sciences. It reflects on some specific issues related to the disciplinary development - social science history, particularly Sociology, and the way in which different countries have shaped the traditions of social thought- as well as some extra-disciplinary topics - such as scientific policies, the role of the State and the financing sources-.The critic to the idea about monopolic of universality led to new realities that go beyond the north-south dichotomy, highlighting the heterogeneity of national intellectual traditions. Currently we are facing the growing belief in the rationality of evaluation, which is born within the academic field, and come from a productivist mindset that finds in the university and research institutions the place of its full realization. This belief is part of the internationalization of social sciences internationalization process and has become a world wide common sense.
Descripción Física:p.e042
ISSN:ISSN 2346-8904

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08438
008 230422s2017####|||#####|#########0#####d
100 |a Ortiz, Renato  |u Universidade de Campinas (Unicamp) 
245 1 0 |a La internacionalización de las Ciencias Sociales  |b : una reflexión 
246 3 3 |a The internationalization of Social Sciences  |b a reflection 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e042 
520 3 |a El artículo se propone ahondar en la reflexión sobre el proceso de internacionalización de las ciencias sociales contemporáneas. Se reflexiona sobre algunos ejes específicos referidos a cuestiones propias del desarrollo disciplinar -la historia de las Ciencias Sociales y en particular de la Sociología, y el lugar que han tenido los distintos países en la configuración de las tradiciones del pensamiento social-, así como cuestiones extradisciplinares -como las políticas científicas, el rol del Estado y las fuentes de financiamiento-.La crítica a la idea de monopolio de lo universal dio lugar a nuevas realidades que exceden la dicotomía norte-sur, y que resaltan la heterogeneidad de las tradiciones intelectuales nacionales. Actualmente nos encontramos ante la creencia en la racionalidad de la evaluación, la cual nace en el interior del campo académico, y resulta de una mentalidad productivista que encuentra en las instituciones universitarias y de investigación el lugar de su realización plena. Esta creencia es parte del proceso de internacionalización de las ciencias sociales y se ha convertido en sentido común planetario 
653 |a Internacionalización 
653 |a Ciencias sociales 
653 |a Pensamiento social 
653 |a Historia de las ciencias sociales 
520 3 |a This article aims to analyse the process of internationalization of contemporary social sciences. It reflects on some specific issues related to the disciplinary development - social science history, particularly Sociology, and the way in which different countries have shaped the traditions of social thought- as well as some extra-disciplinary topics - such as scientific policies, the role of the State and the financing sources-.The critic to the idea about monopolic of universality led to new realities that go beyond the north-south dichotomy, highlighting the heterogeneity of national intellectual traditions. Currently we are facing the growing belief in the rationality of evaluation, which is born within the academic field, and come from a productivist mindset that finds in the university and research institutions the place of its full realization. This belief is part of the internationalization of social sciences internationalization process and has become a world wide common sense. 
653 |a Internationalization 
653 |a Social Sciences 
653 |a Social thought 
653 |a History of the social sciences 
650 0 4 |a Ciencias sociales 
650 0 4 |a Pensamiento 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8483/pr.8483.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/8271 
856 |u 10.24215/23468904e042 
773 0 |7 nnas  |t Cuestiones de Sociología.   |g  No. 17 (2017),e042  |l 17  |q e042  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2017  |x ISSN 2346-8904  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/