La violencia de género como problema público : Las movilizaciones por "Ni una menos" en la Argentina
Publicado en: | Question. Vol. 1 No. 51 (2016),170-187 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Artículo |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8458/pr.8458.pdf http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3388 https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85429 |
Resumen: | De manera creciente en los últimos años, la violencia de género se ha configurado como un problema público de importancia y ha comenzado a figurar como uno de los temas relevantes de la nueva agenda de seguridad y justicia a nivel latinoamericano y, particularmente, en la Argentina. En el presente trabajo, nos interesa recuperar la discusión en torno a esta temática teniendo en cuenta los debates y aportes de la literatura local, latinoamericana e internacional. Nos proponemos reconstruir cómo la violencia hacia las mujeres, y especialmente el femicidio, se fue constituyendo como un problema público en el país, dando lugar a las movilizaciones masivas desarrolladas en el año 2015 con la consigna "Ni Una Menos". |
Descripción Física: | p.170-187 |
ISSN: | ISSN 1669-6581 |
MARC
LEADER | 00000nab a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ARTI08413 | ||
008 | 230422s2016####|||#####|#########0#####d | ||
100 | |a Cabral, Paz |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata / CONICET, Argentina | ||
700 | |a Acacio, Juan Antonio |u Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata / CONICET, Argentina | ||
245 | 1 | 0 | |a La violencia de género como problema público |b : Las movilizaciones por "Ni una menos" en la Argentina |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
300 | |a p.170-187 | ||
520 | 3 | |a De manera creciente en los últimos años, la violencia de género se ha configurado como un problema público de importancia y ha comenzado a figurar como uno de los temas relevantes de la nueva agenda de seguridad y justicia a nivel latinoamericano y, particularmente, en la Argentina. En el presente trabajo, nos interesa recuperar la discusión en torno a esta temática teniendo en cuenta los debates y aportes de la literatura local, latinoamericana e internacional. Nos proponemos reconstruir cómo la violencia hacia las mujeres, y especialmente el femicidio, se fue constituyendo como un problema público en el país, dando lugar a las movilizaciones masivas desarrolladas en el año 2015 con la consigna "Ni Una Menos". | |
653 | |a Femicidio | ||
653 | |a Género | ||
653 | |a Violencias | ||
653 | |a Problemas públicos | ||
653 | |a Femicide | ||
653 | |a Genre | ||
653 | |a Violence | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8458/pr.8458.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8458/pr.8458.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
856 | 4 | 1 | |u http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3388 |
856 | 4 | 1 | |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/85429 |
773 | 0 | |7 nnas |t Question. |g Vol. 1 No. 51 (2016),170-187 |v 1 |l 51 |q 170-187 |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2016 |x ISSN 1669-6581 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |