La escritura como redención en Felisberto Hernández : Una lectura desde Rodolfo Kusch

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Question. Vol. 1 No. 46 (2015),457-465 1. La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2015
Autor Principal: Tavernini, Emiliano
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8451/pr.8451.pdf
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index
Resumen:Nos preguntamos qué rol juegan la evocación y la memoria en la estética hernandiana qué importancia tienen estos cuentos para la interpretación de sus propios relatos que propone Hernández en "Sobre la literatura" cómo y de qué forma el enunciador de "El caballo perdido" se relaciona con la autobiografía, mejor dicho, con la construcción de una historia, de una coherencia de mundo qué procedimientos utiliza el narrador para hacer aprehensible su experiencia a través del acto de lectura y, por último: ¿es posible hablar de un existencialismo literario rioplatense que contaría entre sus figuras representativas a Roberto Arlt, Enrique Santos Discépolo, Horacio Sanguinetti, Raúl Scalabrini Ortiz y Felisberto, entre otros escritores que ;dieron a luz sus mejores obras entre comienzos de la década del 30 e inicios de la del 40? El abordaje teórico desde Kusch nos permitirá reflexionar sobre el "estar" latinoamericano expresado en la narrativa de Hernández
Descripción Física:p.457-465
ISSN:ISSN 1669-6581

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08405
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Tavernini, Emiliano  |u IdIHCS-Conicet 
245 1 0 |a La escritura como redención en Felisberto Hernández  |b : Una lectura desde Rodolfo Kusch 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.457-465 
520 3 |a Nos preguntamos qué rol juegan la evocación y la memoria en la estética hernandiana qué importancia tienen estos cuentos para la interpretación de sus propios relatos que propone Hernández en "Sobre la literatura" cómo y de qué forma el enunciador de "El caballo perdido" se relaciona con la autobiografía, mejor dicho, con la construcción de una historia, de una coherencia de mundo qué procedimientos utiliza el narrador para hacer aprehensible su experiencia a través del acto de lectura y, por último: ¿es posible hablar de un existencialismo literario rioplatense que contaría entre sus figuras representativas a Roberto Arlt, Enrique Santos Discépolo, Horacio Sanguinetti, Raúl Scalabrini Ortiz y Felisberto, entre otros escritores que ;dieron a luz sus mejores obras entre comienzos de la década del 30 e inicios de la del 40? El abordaje teórico desde Kusch nos permitirá reflexionar sobre el "estar" latinoamericano expresado en la narrativa de Hernández 
653 |a Estudios Culturales 
653 |a Literatura 
653 |a Filosofía latinoamericana 
650 0 4 |a Escritores 
650 0 4 |a Hernández, Felisberto 
650 0 4 |a Kusch, Rodolfo 
650 0 4 |a Análisis literario 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8451/pr.8451.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8451/pr.8451.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/index 
773 0 |7 nnas  |t Question.   |g Vol. 1 No. 46 (2015),457-465  |v 1  |l 46  |q 457-465  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, 2015  |x ISSN 1669-6581 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/