TY  - JOUR
T1  - Reproductibilidad técnica, arte y política en la filosofía de Walter Benjamin
JF  - Divulgatio.
VO  - No. 1 (2016)
A1  - Di Pego, Anabella
UL  - http://vufind10-pruebas.sigbunlp.bibliotecas.unlp.edu.ar/Record/dhu.ARTI08378
AB  - En este trabajo abordamos la cuestión de la reproductibilidad técnica, el arte y la política en la filosofía de Walter Benjamin, centrándonos en dos problemáticas específicas: la relación entre base y superestructura, y sus implicancias para el abordaje de la cultura de masas. Benjamin parte de la distinción base-superestructura como marco para el estudio de la cultura, pero mostraremos que en lugar de pensarla causalmente, retoma la idea de ;"sistema de mediaciones" a la vez que desplaza la mera idea de reflejo por la de expresión ( ; Ausdrück . De esta manera, esperamos esclarecer su posicionamiento heterodoxo en la tradición marxista así como algunas de sus divergencias con los teóricos de la denominada Escuela de Frankfurt ; - ;y particularmente con Theodor Wiesengrund Adorno. Asimismo, retomamos su análisis de la cultura de masas y del impacto de las técnicas de reproducción en el arte, distinguiéndolo tanto de las aproximaciones celebratorias como condenatorias del arte de masas, en función de mostrar las potencialidades políticas que habilitan las transformaciones perceptivas y cognitivas
KW  - Marxismo
KW  - Superestructura
KW  - Cultura de masas
KW  - Estetización de la política
KW  - Politización del arte
KW  - Benjamin, Walter
KW  - Política
KW  - Arte
KW  - Estética
KW  - Sociedad
KW  - Filosofía contemporánea
ER  -