Memorias culposas. Las representaciones de la Guerra del Paraguay en manuales escolares de Uruguay y la Argentina de la última década

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Clio & Asociados. No. 20 (2015),138-148. Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017 Lecturas y libros de texto
Autor Principal: Bel, Rolando
Formato: Artículo
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8120/pr.8120.pdf
http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7443
Resumen:La Guerra del Paraguay (1864-1870) fue uno de los eventos más trágicos y de los más determinantes en el proceso de conformación de los estados nacionales en la Cuenca del Plata. En la región se definieron nuevas tensiones limítrofes y se pusieron en juego los intereses de Argentina y Brasil, en gran medida como consecuencia de la derrota de la nación paraguaya. El mencionado conflicto ha sido una problemática muy poco abordada en los textos escolares de los países de la Triple Alianza, con la excepción de Paraguay. Nuestra indagación se focaliza en intentar explicar cómo la temática es abordada en los sistemas de enseñanza argentino y uruguayo. Para ello se analizan en forma comparada, manuales escolares de estos países, intentando establecer la mirada historiográfica de los autores, el espacio dedicado a la cuestión y en particular, las similitudes y diferencias entre estos corpus textuales
The Paraguay War (1864-1870) was one of the most tragic and the most decisive events in the process of formation of national states in the Cuenca del Plata. In the region new bordering tensions were defined and put into play the interests of Argentina and Brazil, largely as a result of the defeat of the Paraguayan nation. The mentioned conflict has been a little problem addressed in textbooks of the countries of the Triple Alliance, with the exception of Paraguay. Our inquiry focuses on trying to explain how the issue is addressed in education comparatively, trying to establish the historiographical perspective of the authors, the space assigned to the issue and in particular the similarities and differences between these corpora
Descripción Física:p.138-148
ISSN:ISSN 2362-3063

MARC

LEADER 00000nab a2200000 a 4500
001 ARTI08113
008 230422s2015####|||#####|#########0#####d
100 |a Bel, Rolando  |u Universidad Nacional del Comahue 
245 1 0 |a Memorias culposas. Las representaciones de la Guerra del Paraguay en manuales escolares de Uruguay y la Argentina de la última década 
246 3 3 |a Guilty memories  |b Representations of Paraguayan War in Uruguayan and Argentine textbooks of the last decade 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.138-148 
520 3 |a La Guerra del Paraguay (1864-1870) fue uno de los eventos más trágicos y de los más determinantes en el proceso de conformación de los estados nacionales en la Cuenca del Plata. En la región se definieron nuevas tensiones limítrofes y se pusieron en juego los intereses de Argentina y Brasil, en gran medida como consecuencia de la derrota de la nación paraguaya. El mencionado conflicto ha sido una problemática muy poco abordada en los textos escolares de los países de la Triple Alianza, con la excepción de Paraguay. Nuestra indagación se focaliza en intentar explicar cómo la temática es abordada en los sistemas de enseñanza argentino y uruguayo. Para ello se analizan en forma comparada, manuales escolares de estos países, intentando establecer la mirada historiográfica de los autores, el espacio dedicado a la cuestión y en particular, las similitudes y diferencias entre estos corpus textuales 
653 |a Guerra de la Triple Alianza 
653 |a Manuales escolares 
653 |a Representaciones sociales 
520 3 |a The Paraguay War (1864-1870) was one of the most tragic and the most decisive events in the process of formation of national states in the Cuenca del Plata. In the region new bordering tensions were defined and put into play the interests of Argentina and Brazil, largely as a result of the defeat of the Paraguayan nation. The mentioned conflict has been a little problem addressed in textbooks of the countries of the Triple Alliance, with the exception of Paraguay. Our inquiry focuses on trying to explain how the issue is addressed in education comparatively, trying to establish the historiographical perspective of the authors, the space assigned to the issue and in particular the similarities and differences between these corpora 
653 |a War of the Triple Alliance 
653 |a Textbooks 
653 |a Social representations 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8120/pr.8120.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8120/pr.8120.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7443 
773 0 |7 nnas  |t Clio & Asociados.   |g  No. 20 (2015),138-148  |l 20  |q 138-148  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Historia ; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Historia, 2017  |x ISSN 2362-3063  |k Lecturas y libros de texto 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/